Mujeres profesionales: Las carreras más elegidas vs las carreras más pedidas

¿Cuáles son las carreras que más elegimos las mujeres? ¿Coinciden con las profesiones más buscadas? ¿Y cuáles son las mejor remuneradas?... Tal vez te interese saberlo.

Por Redacción SOY MÁS

Llega la época del año en la que los jóvenes empiezan a decidir qué carreras seguir cuando finalicen la secundaria. ¿Cuáles son las más buscadas en el mercado laboral? ¿Cuáles son las que más profesionales aportan? o ¿qué carreras deberían estudiar los jóvenes según las empresas? son algunas de las preguntas que se plantean en esta etapa. 

A nivel general, un alto porcentaje de mujeres (alrededor del 60% que inician una carrera universitaria) eligen opciones correspondientes a Humanidades y Ciencias Sociales, mientras que el resto opta por carreras científicas o relacionadas a la Tecnología. Exactamente al revés de las elecciones hechas por los hombres. 

No obstante, cabe preguntarse en este camino de desarrollo profesional emprendido por las mujeres, cuáles son realmente las carreras más pedidas y buscadas por empresas en Argentina y en el mundo; y cuáles las mejor remuneradas. ¿Estará nuestra elección entre ellas?... Veamos.

Profesiones más pedidas en Argentina

En Argentina, Adecco  realizó un relevamiento con responsables de Recursos Humanos de más de 250 compañías de distintos rubros, en el cual un 50% sostuvo que la Ingeniería es la carrera del futuro, mientras que un 24% remarcó que el mercado está superpoblado de abogados.

Dentro de las especializaciones de ingeniería las más destacadas son industrial, según el 30% de los encuestados, sistemas con el 18% y en menor medida, electrónica, química, petróleo, mecánica, civil, agrónoma y en alimentos.

La encuesta también reveló que el 14% de las empresas recomiendan estudiar informática y el 10% Administración de empresas, mientras que, alrededor del 9%, eligieron entre Recursos Humanos y Marketing.

En menor medida, los encuestados mencionaron los profesionales en Contabilidad, Seguridad e Higiene, Economía, Comunicación, Comercio Exterior y Logística.

Los olvidados fueron los licenciados en Arquitectura, Biotecnología, Geología, Enfermería, Psicología, Veterinaria y Medicina.

Asimismo, la encuesta destaca que la edad ideal promedio para comenzar a trabajar es 19 años. En base a eso, el 96% de las empresas afirma que es importante que los estudiantes hagan pasantías laborales, pero el 47% cree que no siempre garantizan una gran carrera profesional.

Por otro lado, al momento de consultarles si hay demasiados profesionales en algún área, un 24% respondió que se encuentran colmados de abogados, seguidos por contadores con un 14% y por profesionales del sector administrativo en un 7%. Y, en menor medida, aquellos relacionados con carreras comerciales, RRHH y diseño, entre otros.

Profesiones mejor remuneradas en los Países Desarrollados: el futuro

Las carreras en ciencia, ingeniería y cuidado de la salud dominan el ranking anual de Forbes de los puestos de trabajo mejor remunerados para las mujeres de este año en Estados Unidos.

La tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral, que aumentó de forma constante durante los años 1970 y 80, se estancó en la década de 1990, y las mujeres todavía pueden llegar a ganar sólo un diez por ciento de lo que ganan los hombres, en un mismo puesto de trabajo.

Encabezando la lista de los empleos más pedidos y mejor remunerados para las mujeres este año están las "profesiones varias en ciencias matemáticas", seguido por las físicas astrónomas. En Estados Unidos, donde es uno de los empleos más buscados, las mujeres en estos roles ganan semanalmente u promedio de por lo menos 2.284 dólares.

Los anestesiólogos tienden a aparecer en los primeros sitios de los rankings salariales, y las enfermeras no son la excepción.

Las ingenieras del petróleo, que "diseñan y desarrollan métodos para la extracción de petróleo y gas de los depósitos debajo de la superficie de la tierra", completan el top 5. Aunque las profesiones STEM -aquellas asociadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- dominan la lista, persisten algunos empleos tradicionales.

La abogacía es la decimocuarta ocupación mejor pagada para las mujeres en un campo en que las mujeres ya representan más de un tercio. El cargo de presidente ejecutivo viene a continuación con ganancias anuales muy altas. En 2014 las mujeres ocupaban poco más de una cuarta parte de los puestos ejecutivos de Estados Unidos.

Éstos son los 20 empleos mejor pagados para las mujeres en 2015:

  • Ingeniería de ventas 
  • Ocupaciones varias en ciencias matemáticas 
  • Astrónoma y física 
  • Enfermera anestesista 
  • Ingeniería petrolera 
  • Farmacéutica 
  • Ingeniera Civil 
  • Técnica nuclear 
  • Gerente de arquitectura e ingeniería 
  • Ingeniera en electrónica 
  • Economista 
  • Enfermera 
  • Abogada 
  • Jefa ejecutiva 
  • Ingeniera aeroespacial 
  • Socióloga 
  • Informática y gerente de TI 
  • Gerente de ciencias naturales 
  • Mecánica aeronáutica y servicio técnico

Fuente: Forbes - Adecco.- 

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.
Camionero mendocino murió en un accidente en Buenos Aires: le saquearon la mercadería.

Te Puede Interesar