SITUACIÓN

Consumidores confiados, a pesar del año electoral

En junio aumentó el índice de confianza de los compradores, apoyado en el constante fomento al consumo y las múltiples posibilidades de financiación ofrecidas.

Por Sección Economía

Mas allá de estar transitando un año electoral en el cual puede esperarse más cautela de parte de los consumidores, en el primer semestre del año la confianza se ha mantenido estable.

Tras un año 2010 donde el crecimiento fue superior a lo pronosticado, el índice de confianza de los consumidores continúa creciendo apoyado en el constante fomento al consumo y las múltiples posibilidades de financiación ofrecidas a los consumidores.

Junio mostró una pequeña suba del 0,28% mensual en el índice nacional de confianza de los consumidores, encadenando así un trimestre de alzas y alcanzando los 55,7 puntos. Si miramos dónde se ubicaba dicho índice 12 meses atrás, encontraremos que el mismo ha aumentado un 17%.

Con el nivel actual, la confianza de los consumidores se ubica en posiciones similares a las del primer trimestre del año 2007. De esta forma, se superaron las caídas sufridas durante 2008 como consecuencia de la crisis del campo en primer término y luego de la crisis económica. Fue en ese entonces cuando la confianza llegó a descender hasta su mínimo desde la caída de la convertibilidad, tocando los 37 puntos.

En 2010, cuando el consumo volvió a transformarse en una pieza clave del crecimiento, hecho que se vio reflejado en fuertes mejoras en la confianza, la tendencia de este índice fue creciente y lo que se percibe es que en 2011 la evolución es similar.

Este comportamiento también se observa en las expectativas para el próximo año. En este sentido, el 51% de la gente espera que la situación macroeconómica del país mejore, mientras que el 65,7% de la gente espera una mejora en su situación personal de aquí a doce meses.

La percepción de los habitantes de la Capital Federal con respecto a la economía es mejor que la media del país. En este distrito, el índice de confianza al consumidor alcanza los 57 puntos y se posiciona 1,3 puntos por encima del promedio nacional. Un 49% de los porteños observan el momento actual como propicio para la compra tanto de automóviles como de inmuebles, por sobre la media nacional del 42%.

Teniendo en cuenta que se trata de un año electoral, sería esperable más volatilidad de parte de los consumidores a la hora de decidir sobre sus gastos. Sin embargo, la confianza se ha mantenido estable durante el primer semestre del año, anclada en la percepción positiva de la gente con respecto a la economía en general y a la situación individual en lo que respecta a expectativas de empleo e ingreso.

Fuente: Abeceb.

LO QUE SE LEE AHORA
Los empleados de comercio cerraron un acuerdo salarial

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar