CONFLICTO EN LA FRONTERA

Brasil: el Gobierno dice que las demoras son por "problemas logísticos en puertos"

Desde el Ministerio de Industria negaron que los retrasos en la entrada de vehículos se deban a trabas comerciales con su principal socio del Mercosur.

Por Sección Economía

El Gobierno admitió hoy que se demoró en los últimos días el ingreso de automóviles argentinos a Brasil, aunque lo atribuyó a "problemas logísticos en los puertos" y no a trabas comerciales impuestas por el principal socio del país en el Mercosur.

Así lo aseguró una alta fuente del Ministerio de Industria, respecto de las informaciones periodísticas que indicaban que había 40 mil automóviles argentinos varados en la frontera esperando para entrar a ese país y advertían sobre la posibilidad de un recrudecimiento del conflicto comercial que tuvieron los dos principales socios del Mercosur en mayo .

La situación de tensión se verifica en la frontera, a partir de impedimentos mutuos que preocupan a los empresarios de los dos países.

"En una relación comercial de la magnitud que tienen Brasil y Argentina, que este año superará los 40 mil millones de dólares, es lógico que se susciten algunas diferencias", expresó la fuente.

El funcionario indicó que "en el sector automotriz, Brasil liberó 18.500 unidades fabricadas en la Argentina en la última semana -tomando de miércoles a miércoles- que equivalen a 300 millones de dólares".

En ese sentido, el informante destacó que "la propia Asociación de Fabricas de Automotores (ADEFA) comunicó que se registraron récords de producción y exportaciones en junio pasado y en el primer semestre de 2011".

"En junio -agregó- la Argentina produjo 80.800 unidades y exportó 46.750 vehículos y en el primer semestre las cifras de ADEFA indican que la Argentina produjo 392.300 unidades y exportó 242.250 vehículos".

La fuente señaló también que "según cifras del monitoreo que realizan ambos países periódicamente, el stock de autos `demorados en puertos brasileños producto de las licencias, ronda los 10 mil vehículos" y destacó que "Brasil aplicó licencias no automáticas (LNA) al sector automotriz".

De todos modos, reconoció que "el paso de los autos a Brasil se ralentizó debido a los problemas de logística en los puertos, ya que allí se acumulan autos de todo el mundo, principalmente de la Argentina, de México y del sudeste asiático, que esperan cumplimentar el trámite de nacionalización con la consiguiente aprobación de la licencia no automática".

Por otra parte, y respecto de los inconvenientes en el ingreso de mercadería brasileña a la Argentina en los sectores Calzado y Textil y Confecciones, que indicaba la información periodística, la fuente aclaró que "los datos reales indican que no existen tales problemas".

Fuente: La Nación

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este martes 21 de enero de 2025

Las Más Leídas

Jurassic Park: así luce hoy Ariana Richards, actriz que interpretó a Lex Murphy
General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.
Autorizan más vuelos internacionales para operar con Mendoza: cuáles son.
Impactante accidente de tránsito en Chile dejó a una familia mendocina herida

Te Puede Interesar