MOSCA DEL MEDITERRÁNEO

Desmienten que EE.UU. impida la entrada de frutas mendocinas

El Gobierno provincial afirmó que el país permitirá el ingreso de duraznos, cerezas, peras y ciruelas del Valle de Uco y del Sur. Además, el Ministerio de Producción informó sobre el trabajo para la erradicación de la especie.

Por Sección Economía

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) informó que es absolutamente erróneo que EE.UU. “no permitirá la entrada de duraznos, cerezas, peras y ciruelas del Valle de Uco y del Sur por estar afectados por tres familias diferentes de estos insectos”, cómo publicó el diario Los Andes en su edición impresa de hoy.

“La información surge ante confusas interpretaciones sobre la situación existente en relación con el trámite de reconocimiento por parte de EE.UU. de los Oasis Centro y Sur de la Provincia de Mendoza como Áreas libres de Mosca de los Frutos”, aclararon desde el organismo.

“De ninguna manera es cierto que se haya identificado alguna nueva especie del complejo Mosca de los Frutos en la provincia”, afirmó el Ministerio de Producción en un comunicado de prensa.

La solicitud presentada oportunamente al Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) para el reconocimiento del Valle de Uco y el Oasis Sur como “Áreas libres de Mosca de los Frutos”, se refiere al complejo “Mosca de los Frutos” que no es “una” especie como sí lo es la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata), sino que incluye más de doscientas especies que conforman este referido complejo.

Erradicación de la plaga

Mendoza trabaja desde hace años en la erradicación de Mosca del Mediteráneo (Ceratitis capitata), única especie del complejo detectada en la provincia.

En el caso de la especie Anastrepha fraterculus, comúnmente denominada Mosca Sudamericana de la Fruta, no se ha detectado su presencia y por ello Mendoza fue declarada libre de esta plaga en el año 2005 a través de la Resolució  Nº 5 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal de SENASA.

Con el fin de lograr el reconocimiento por parte de EE.UU. y luego del proceso de auditorías realizadas a nuestra provincia por el Departamento de Agricultura del país norteamericano (USDA-APHIS), se remitió toda la información solicitada y el Administrador del Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal y Animal (APHIS) determinó que estas áreas (Oasis Centro y Sur de la Provincia de Mendoza) cumplían con los criterios establecidos para el reconocimiento de áreas libres, tomando en dicha oportunidad la decisión de poner este reconocimiento a consulta pública hasta el día 24 de agosto de 2010.

Cumplido el plazo establecido, no hubo comentario en contra para el reconocimiento de “Área libre de Mosca del Mediterráneo”, pero el APHIS omitió en la consulta pública la otra especie de Mosca de los Frutos que es la Mosca Sudamericana de los Frutos (Anastrepha fraterculus).

Por lo tanto, se hicieron los trámites y se remitió documentación para que fuera incluida esta especie y se realizara el reconocimiento por parte de Estados Unidos de áreas “Libres de Mosca de los Frutos”, como originalmente fuera solicitado, al igual que la Región Patagónica que ya está reconocida como tal.

Actualmente está por publicarse la consulta pública por Anastrepha fraterculus y cumplido dicho trámite se podrá obtener el reconocimiento oficial de “Áreas libres de Mosca de los Frutos” para los oasis Centro y Sur de la provincia de Mendoza.

Luego de la consulta pública, el USDA-APHIS deberá emitir un documento oficial de reconocimiento de las Áreas Libres y establecer un protocolo que incluya un Plan de Trabajo que permita iniciar las exportaciones.

LO QUE SE LEE AHORA
A cuánto cotiza el dólar blue hoy en Mendoza

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Desastre agrícola por el granizo y tormentas: sigue el alerta amarillo en varias localidades

Te Puede Interesar