Medidas

Un estudio marca que el impuesto a las ganancias ha mejorado la distribución del ingreso

Según IDESA, "las remuneraciones del 90 por ciento restante aumentaron un 26 por ciento" porque, al no estar afectados por Ganancias, "tuvieron aumentos superiores y, por lo tanto, sufrieron menos el deterioro real de sus ingresos".

Por Sección Economía
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) destacó hoy que el Impuesto a las Ganancias "ha contribuido a mejorar la distribución del ingreso" porque "las remuneraciones del 90 por ciento" de los trabajadores, al no tener quita por ese gravamen, "aumentaron un 26 por ciento".

El centro de estudios indicó en un informe que "más allá de la rudimentaria forma en que se esta aplicando", y pese a que la calidad del empleo "viene cayendo", el gravamen "ha contribuido a mejorar la distribución del ingreso".

IDESA observó que el "principal factor" que explica el mantenimiento de la distribución del ingreso "es la creciente incidencia del Impuesto a las Ganancias sobre las remuneraciones más altas".

En base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el instituto indicó que, aunque en el último año todas las remuneraciones crecieron menos que la inflación (estimada en cerca del 34 por ciento anual), "el impacto no fue homogéneo entre niveles de ingresos".

"La mayoría de los informes estadísticos del INDEC muestran tendencias negativas", mientras los precios internacionales, señaló el centro de estudios, "siguen siendo extremadamente favorables", por lo que el deterioro de la situación económica, adujo, "no tiene origen en factores externos".

"A pesar de este contexto, la desigualdad de los ingresos no ha empeorado", sostuvo IDESA en su informe, y justificó el fenómeno en el "impacto" del Impuesto a las Ganancias.

Siempre en base al INDEC, el centro de estudios refirió que, entre los primeros trimestres de los años 2013 y 2014, "las remuneraciones del total de los ocupados subieron un 25 por ciento", en un esquema en el que las del 10 por ciento de los de mayores ingresos "sólo crecieron un 22 por ciento".

En ese marco, indicó IDESA, "las remuneraciones del 90 por ciento restante aumentaron un 26 por ciento" porque, al no estar afectados por Ganancias, "tuvieron aumentos superiores y, por lo tanto, sufrieron menos el deterioro real de sus ingresos".

IDESA es un centro de estudios, independiente y sin fines de lucro, especializado en la temática del mercado laboral, el sistema educativo y de capacitación laboral.

Fuente: Dyn

Te Puede Interesar