Deuda en Default

El juez Griesa considera "ilegal" el pago de Argentina a los bonistas que entraron al canje

El magistrado ordenó que los 539 millones de dólares que la Argentina giró a los bonistas que ingresaron a los canjes de deuda, no puedan ser cobrados por ellos. Con esto fuerza una negociación con los fondos buitre.

Por Sección Economía

El juez federal estadounidense Thomas Griesa consideró hoy "ilegal" el pago de Argentina a tenedores de bonos reestructurados, y advirtió de que el país incurriría en "desacato" si les paga únicamente a ellos.

Griesa, en una audiencia celebrada hoy con las partes implicadas, hizo un llamamiento a que las dos partes continúen las negociaciones para intentar lograr un acuerdo, pero insistió en que Argentina debe pagar por igual a los que poseen bonos, sean reestructurados o no.

El juez de Nueva York Thomas Griesa dispuso este mediodía que la Argentina no podrá pagarle a los bonistas reestructurados sin previo acuerdo con los fondos buitres.

No obstante, el magistrado consideró que "sería deseable" que ambas partes lleguen a un acuerdo.

De este modo, el juez ordenó que los 539 millones de dólares que la Argentina giró a los bonistas que ingresaron a los canjes de deuda, no puedan ser cobrados por ellos el lunes próximo,  cuando vencen los intereses del bono Discount.

Según cables de agencias internacionales de noticias procedentes de la capital norteamericana, el Banco de Nueva York -hacia donde el Gobierno giró el dinero- aclaró que los dólares para los bonistas aún se encuentran en Buenos Aires.

Este viernes, el juez norteamericano mantuvo una audiencia de casi hora y media con los abogados que representan al Estado argentino y a los fondos buitre.

Ese encuentro fue motorizado por el propio magistrado tras la decisión que tomó el Gobierno argentino de girar 539 millones de dólares al Banco de Nueva York para abonar intereses del bono que vence el lunes próximo, que está en manos de tenedores que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

A pesar de la decisión de Griesa, el país no entrará en default el lunes próximo, ya que cuenta con 30 días más, a partir de esa fecha, para intentar que el dinero llegue finalmente a los  bonistas.

En la Corte de Nueva York, Griesa sostuvo que las conversaciones con el abogado que él mismo designó como negociador entre las partes, fueron interrumpidas por el pago que hizo Argentina.

En esa audiencia, el juez dijo que "el pago es ilegal y no será realizado", pero aclaró "sería deseable, si fuera posible, que se llegue a un acuerdo", de acuerdo con fuentes que presenciaron el encuentro.

Para el magistrado, la Argentina tendría que haber "negociado una postergación" de sus pagos con los bonistas que ingresaron al canje, casi el 93% del total.

También consideró que "las negociaciones" entre la Argentina y los holdouts se vieron "interferidas" por el pago que realizó el Gobierno argentino.

En tanto, un abogado del Bank of New York Mellon explicó que los 539 millones de dólares fueron depositados en la cuenta que ese banco posee en la Argentina y que aún no fueron transferidos.

Por su parte, los abogados del fondo NML, se quejaron por la actitud "desafiante" de la Argentina, al girar los fondos para el vencimiento del 30 de junio.

Mientras, uno de los abogados del Estado argentino, el estadounidense Carmine Bocuzzi, aclaró que si los funcionarios argentinos no hubieran realizado el pago, podrían enfrentar juicios penales en Argentina.

El juez Thomas P. Griesa había llamado hoy a audiencia al recibir la denuncia del abogado de los fondos de riesgo NML Capital Ltd. del multimillonario neoyorquino Paul Singer. El abogado, Robert A. Cohen, instó al juez a dar una "respuesta rápida y decisiva".

Cohen dijo que Argentina ha cometido desacato al tratar de pagar 832 millones de dólares a otros acreedores. Griesa ordenó que si Argentina paga esa suma, que pague también los 1.650 millones de dólares que debe al fondo de riesgo.

Según lbogados de los acreedores estadounidenses, Argentina dijo en un comunicado que había pagado los 832 millones. Un abogado del Bank of New York-Mellon confirmó que el banco recibió 539 millones de dólares de la Argentina, pero que lo había bloqueado por orden del juez. Fuente: NA, EFE y AP

Te Puede Interesar