Por Sección Economía 3 de abril de 2014 - 09:57 Brasil subió el miércoles sus tasas de interés por novena ocasión consecutiva, prolongando uno de los más largos ciclos de endurecimiento monetario en el mundo, luego de que un alza de los precios de los alimentos atizó una ya alta inflación en un año de elecciones.
En el comunicado, el Banco Central removió una referencia previa al mantenimiento del ciclo de ajuste y en cambio agregó que decidió subir la tasa "en este momento".
Si bien otro aumento del tipo rector de la economía no ha sido descartado, el comunicado señala que el banco sería muy sensible a los indicadores de inflación para decidir si continúa elevando los costos del endeudamiento o finaliza el ciclo de endurecimiento monetario.
Muchos analistas han dicho que el banco podría finalizar acabar con las alzas de tasas en mayo, para evitar dañar el crecimiento de una economía que ha estado atascada en un bache en los últimos tres años.
El Banco Central tendrá que encontrar el justo equilibrio que permita aliviar la inflación y evitar una mayor desaceleración económica a medida que la presidenta Dilma Rousseff se alista para buscar la reelección en octubre.
No es una tarea fácil para un banco que ha luchado para reducir las expectativas de inflación pese a aumentar en 375 puntos básicos la tasa referencial Selic desde abril del 2013.
Otro avance en la inflación causado por un alza de los precios de los alimentos debido a una sequía en el sureste de Brasil ha amenazado con llevar los precios por sobre el techo del rango meta oficial de entre un 2,5 por ciento y un 6,5 por ciento. Fuente: Reuters
Europa mantiene su tasa de interés en el 0,25% en medio del riesgo de deflación
Los analistas esperan ahora el anuncio de nuevas medidas para frenar la caída de la inflación y estimular la coyuntura en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del banco.