Rusia y los países que más le compran combustibles fósiles
Desde que el 24 de febrero de 2022 Rusia inició su invasión sobre Ucrania, muchas cosas cambiaron en el escenario internacional.
Los países occidentales decidieron aplicar sanciones sobre Rusia y se redujeron sensiblemente las importaciones de petróleo y gas ruso. Sin embargo, más de un año después, todavía son muchas las naciones que siguen recurriendo a estos combustibles fósiles. Fotogalería:
Pese a ser uno de los principales exportadores de petróleo, Arabia Saudí también se lo compra a Rusia. Entre el 1 de enero y el 16 de junio de 2023 fueron 1.500 millones de dólares. No hubo compra ni de gas ni de carbón.
14-paises-bajos.webp
14. Países Bajos
En el caso de los holandeses fueron 1.600 millones de dólares, de los cuales 1.500 millones fueron en petróleo. El resto, en gas natural.
13-brasil.webp
13. Brasil
Los brasileños también son dependientes de los recursos naturales rusos y la prueba son los 1.600 millones de dólares gastados en el primer semestre del 2023. La mayoría fue en petróleo (1.400) y el resto en carbón.
12-singapur.webp
12. Singapur
La pequeña ciudad estado también ha requerido de los combustibles rusos. Han sido 1.700 millones de dólares y todos ellos corresponden al petróleo.
11-espana.webp
11. España
Pese a los esfuerzos de España por reducir su dependencia energética de Rusia, lo cierto es que todavía son 1.700 millones de dólares en el primer semestre del año. Principalmente, gas (1.100) y el resto petróleo (600).
10-japon.webp
10. Japón
Cierra el top ten Japón, ya que su gasto en recursos naturales rusos ha llegado hasta los 1.800 millones de dólares, de los cuales no ha habido nada de petróleo.1.500 millones han sido en gas y 300 en carbón.
9-belgica.webp
9. Bélgica
1.900 millones de dólares son los que han pagado los belgas por el petróleo y el gas ruso. Concretamente, 500 millones del primero y 1.400 millones del segundo.
8-hungria.webp
8. Hungría
Hungría ha sido siempre un gran aliado de Rusia y por eso no es ninguna sorpresa que sea uno de los principales consumidores de los recursos rusos. 1.900 millones de dólares repartidos en 800 millones en petróleo y 1.100 millones en gas.
7-eslovaquia.webp
7. Eslovaquia
Dentro de los países de la UE es el que más ha consumido, alcanzando los 2.000 millones de dólares (1.100 petróleo y 900 gas).
6-corea-del-sur.webp
6. Corea del Sur
Otros grandes consumidores de los recursos rusos son los coreanos, que en el primer semestre del año llegaron a los 2.100 millones de dólares. Principalmente, fue carbón (1.200), pero también petróleo (600) y gas (300).
5-emiratos-arabes-unidos.webp
5. Emiratos Árabes Unidos
En quinto lugar, aparece Emiratos, que tiene dependencia de Rusia en el petróleo. Tanto es así que los 2.300 millones de dólares gastados fueron en este recurso.
4-turquia.webp
4. Turquía
Al borde del podio se encuentran los turcos, pero el salto ya es importante con sus perseguidores. Fueron 12.100 millones de dólares, combinados entre petróleo (7.300), gas (3.000) y carbón (1.700).
3-india.webp
3. India
India es el tercer consumidor de los recursos rusos, hasta sumar 15.200 millones de dólares hasta el 16 de junio de 2023. Casi todo fue petróleo (12.800), pero también hubo espacio para el carbón (2.500).
2-union-europea.webp
2. Unión Europea
La UE en su conjunto ha sido la segunda mayor consumidora de los combustibles fósiles rusos, con un total de 18.400 millones de dólares, de los cuales 11.200 fueron petróleo y 7.200 gas. A pesar de eso, es una reducción del 90% desde los máximos.
1-china.webp
1. China
China es el principal comprador de los recursos naturales rusos y su socio comercial más importante. Es un total de 30.000 millones de dólares. El petróleo es mayoritario (23.900 millones), pero el carbón (3.300 millones) y el gas (2.700 millones) también suman.