Estas razas caninas con extremismos estéticos sin más objetivo que satisfacer una "idea" de belleza cuentan con gran rechazo por parte de organismos profesionales de veterinarios.
Estas razas caninas con extremismos estéticos sin más objetivo que satisfacer una "idea" de belleza cuentan con gran rechazo por parte de organismos profesionales de veterinarios.
Carlino o pug
Los carlinos, cuya apariencia se fundamenta en su braquicefalia extrema, no pueden respirar bien debido a su nariz hipertipada. Esta neotenia llevada al límite hace que sus cerebros estén "aplastados" en un cráneo demasiado pequeño, como puede leerse en este estudio.
Katrinbechtel. Pixabay.
American bully con orejas amputadas, legal en EEUU
Es una de las razas caninas más recientes, admitida como tal en 2004. Debido a su braquicefalia, sumado a su peso extremo, un cuerpo corto y un pecho demasiado ancho, el bully tiene predisposición a displasias, enfermedades cardíacas y respiratorias, entre otras. En Estados Unidos se sigue permitiendo e incentivando la mutilación de orejas y rabo por razones estéticas.
CC BY-SA 4.0 Wikimedia Commons
Shar-pei
Las arrugas del shar-pei, llamadas mucinosis cutánea, les predisponen a desarrollar graves problemas de piel, tal como recoge este estudio. Especialmente en las líneas americanas, donde cada vez se potencia más la presencia masiva de arrugas.
Josh Henderson. Flickr.
Chihuahua
La raza canina más pequeña del mundo, cuyo peso mínimo admitido es de 1 kilogramo, puede desarrollar graves problemas de salud debido a esta condición. El chihuahueño es una raza en aumento lo que predispone a que se adquieran por fuentes poco responsables. Entre las enfermedades y condiciones comunes, destacan la hidrocefalia, las enfermedades periodontales y la agresión.
Joshua Olsen. Unsplash.
Xoloitzcuintles
El perro desnudo mexicano recibe su llamativa apariencia de una anomalía genética conocida por displasia ectodérmica canina, y que también afecta a las glándulas sudoríparas y al desarrollo de los dientes, siendo necesario tener que alimentarlos con comida húmeda o reblandecida que sea rica en calcio. Tienen predisposición al cáncer de piel y a infecciones respiratorias.
Xolomania. Wikipedia Commons
Basset hound
Esta raza sufre una anomalía genética llamada osteocondrodisplasia, un tipo de enanismo. Sus orejas son tan largas que es necesario recogérselas con una goma sobre la cabeza para evitar que se las pisen y se causen heridas. La acondroplasia les predispone a displasias, deformidades vertebrales, artritis y problemas oculares como el glaucoma.
Justin Beckley. Flickr.
Pastor alemán
El pastor alemán, en su línea para campeonatos de morfología, debe presentar una caída antinatural en su lomo que les puede provocar serias consecuencias de salud como son los trastornos musculoesqueléticos. Esta curvatura de la columna, además, afecta a la postura del pie y al movimiento del animal al andar. Datos ampliados en este artículo.
, Pixabay
Mastín napolitano
Debido a sus huesos excesivamente grandes, los mastines napolitanos tienen predisposición a desarrollar problemas ortopédicos. Las líneas modernas orientadas a la morfología, que además buscan abundante piel suelta cubriendo su cabeza y cuello, forman arrugas y pliegues que les pueden provocar problemas tópicos y oculares como el prolapso del tercer párpado, entre otros.
CC BY-SA 3.0 Wikimedia Commons
Bulldogs franceses
Los frenchies son más propensos a tener 20 trastornos de salud habituales entre perros, en comparación al resto de las razas caninas, tal como puede verse en este estudio. Su braquicefalia y su aspecto general, pesado, estrecho y corto, les hace vulnerables a tener, además de dificultades respiratorias, problemas oculares y digestivos, otras patologías como dermatitis y alergias, anomalías congénitas como la hemivértebra o la estenosis pulmonar, una enfermedad cardíaca.
Ilario F. Wikimedia Commons.
Fuente: 20minutos