La médica mendocina Leticia Ojeda fue disertante en el Simposio sobre Obesidad y Embarazo que se realizó en el Centro de Convenciones de Malargüe. Indicó que “la incidencia de la obesidad ha crecido enormemente”, remarcando que “tenemos una pandemia más importante que el covid” y “nadie atiende a que hay un aumento de la maternidad y disminución de la calidad de vida” de las personas que la padecen.
Embed - MALARGÜE: SIMPOSIO REGIONAL SOBRE OBESIDAD Y EMBARAZO.
Yolanda Carbajal, directora del Hospital Regional Malargüe, junto a su personal oficiaron como anfitriones de las jornadas de capacitación que estuvo dirigida al personal sanitario de los departamentos del sur provincial, dijo que con estos encuentros se está logrando unificar criterios “para poder abordar desde todas las aristas esta patología tan prevalente” en la sociedad mundial.
“Venimos trabajando en el ámbito sanitario” para tratar este problema de salud que afecta tanto a hombres como a mujeres, a través del Programa de Obesidad que posee el nosocomio local, además de fortalecer “la prevención de la patología en mujeres en edad fértil” o el “acompañamiento” cuando la desarrollan en estado de embarazo, considerando que la gestante se transforma en una paciente de riesgo, lo mismo el niño por nacer.
jornadas obesidad.jpeg
La obesidad y el impacto en la salud de las personas
En diálogo abierto con SITIO ANDINO Leticia Ojeda, médica al frente del Servicio de Maternidad del Hospital Luis Lagomaggiore, explicó las implicancias de la obesidad en todas las personas, mencionando al comienzo que “es un tema que nos debe llevar a una reflexión”, porque “durante muchísimo tiempo hemos discriminado a las personas obesas con la consideración que esto es un tema estético, y no lo es”, remarcando que “es un problema de salud que le complica la calidad de vida a la gente”.
De inmediato la especialista mendocina dijo que “por distintos motivos produce un impacto negativo” en los bebes, pues “cuando las personas gestan” y padecen la patología, condicionan “su perspectiva de vida desde el nacimiento" y durante toda su vida, considerando que es importante “tomar medidas de prevención en favor de las personas obesas para acompañarlas” y generar condiciones que llevan a un mejor estado de salud de ambos.