Este martes

El INAMU ofrece una charla sobre la Ley de Cupo

Este martes, Charo Bogarín (música y vicepresidenta del INAMU) dará una charla informativa en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Será desde las 18.

Por Walter Gazzo

Organizado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza se desarrollará este martes 4 de julio, a las 18, una charla en la cual se abordará el proceso de implementación de la Ley N° 27.539, de Cupo Femenino y acceso de artistas mujeres y diversidades en eventos musicales y su aplicación en la actualidad. La misma se desarrollará en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén), desde las 18 y tiene entrada libre y gratuita.

Sancionada en noviembre de 2019, la Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a Eventos Musicales (Ley 27.539), es una normativa con características únicas en el mundo, y que determina un piso del 30 por ciento de participación de mujeres en la conformación de las grillas de eventos musicales, sean éstos públicos o privados. Así mismo, su autoridad de aplicación, el Instituto Nacional de la Música (INAMU), elaboró un reglamento propio que extiende el derecho hacia las identidades de género autopercibidas.

Desde su puesta en marcha, la ley viene experimentando avances dispares pero sin duda expandiendo la conciencia en toda la escena musical, en cuanto a la importancia de sus fundamentos y la necesidad de garantizar su cumplimiento.

Sobre Charo Bogarín

Charo Bogarín posee más de 20 años de trayectoria como música, cantautora y compositora. Es Comunicadora Social y Gestora Cultural. En 2001 fundó Tonolec junto al productor musical Diego Pérez, con quien desarrolló un proyecto autogestionado fusionando el folclore y la música de los pueblos originarios del norte argentino, con los ritmos electrónicos. Tataranieta del cacique guaraní Guayraré, se dedicó a investigar y difundir los cantos en lenguas originarias de las comunidades qom (toba) y guaraní de Argentina. Su voz se nutre del canto de las mujeres indígenas y abreva también en la técnica lírica. Dentro del folclore nacional ha desarrollado un estilo único que combina el pasado y el presente de manera armónica, acompañada de sus instrumentos: el charango, el cuatro venezolano y el bombo legüero.

Participó activamente en la mesa “X Más Músicas Mujeres en Vivo” que impulsó y logró la sanción de la Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a Eventos Musicales.

Las Más Leídas

Jardinería: 5 árboles frutales que podés cultivar en maceta y disfrutar de su cosecha video
La reina, Alejandrina Funes junto al intendente, Francisco Lo Presti.
En vivo: sin su gente y de local, Godoy Cruz iguala sin goles ante San Lorenzo
Un adolescente recibió un disparo en la cabeza y fue hospitalizado debido a su estado delicado de salud
Golpe al narcotráfico: la Policía derribó un histórico búnker en Godoy Cruz

Te Puede Interesar