Este jueves a las 11:00, trabajadores del sector de discapacidad en la provincia de Mendoza realizarán una jornada de protesta en la Legislatura en reclamo por la falta de actualización de los montos de las prestaciones.
La kinesióloga y prestadora de servicios de Discapacidad, Silvana Alaníz, habló en Aconcagua Radio sobre la alarmante situación del sector. Escuchá la nota.
Este jueves a las 11:00, trabajadores del sector de discapacidad en la provincia de Mendoza realizarán una jornada de protesta en la Legislatura en reclamo por la falta de actualización de los montos de las prestaciones.
En diálogo con Aconcagua Radio, la kinesióloga Silvana Alaníz reveló que si bien el sector “ha tenido problemas”, este año y bajo “esta gestión, es el peor”. Según explicó la profesional, las prestaciones están “totalmente desfasadas” debido a que no hay un ajuste actual en los aranceles.
“Estamos con un 0% de aumento desde el año pasado. Hubo un 1% en octubre 1% en noviembre y 0,8% en diciembre”, expone, y revela que una prestación del sector ronda los $12.000.
Alaníz precisó esta mañana en “ Hermoso Caos ” que se presentó un proyecto de Ley de Emergencia al que le falta la votación en la Cámara de Diputados. Si bien el debate estaba fechado para este 29 de mayo, comenzaron a circular mensajes en los que se avisa que la votación se habría “suspendido” y hasta el 4 de junio. “De igual manera, nos vamos a concentrar el jueves en la Legislatura de Mendoza”, asegura.
Para graficar la dramática situación del sector, Alaníz explicó que a los prestadores les pagan las obras sociales o prepagas, pero justificando la demora en los depósitos o la falta de aumento, exponen que “no hay fondos”.
“A nosotros, primero, nos tienen que autorizar [el servicio]. Una vez que sale esto, a partir de los 60 o 90 días se emite el pago. En diciembre del año anterior se presenta toda la documentación, estamos en junio y hay autorizaciones que aún no salen”, señala. Es decir, que si las mismas se aprueban este mes, los prestadores cobrarían, dentro de aproximadamente 3 meses, lo correspondiente a enero.
Escuchá la entrevista completa de Silvana Alaníz, prestadora de servicios de Discapacidad, y seguí el vivo de Aconcagua Radio en este link: www.aconcaguaradio.com