Precauciones

Recomiendan evitar las veras de los ríos en Mendoza durante el verano

La Dirección de Hidráulica de la provincia de Mendoza brindó una serie de advertencias para evitar tragedias en épocas de intenso calor.

Por Sitio Andino Sociedad

Con las altas temperaturas, los mendocinos buscan sitios para refrescarse y disfrutar de los días al aire libre. Sin embargo, desde el Gobierno de Mendoza advirtieron que deben evitar los cauces de los ríos, dado que corren peligro, especialmente después de las lluvias.

El director de Hidráulica del Gobierno de Mendoza, Pablo Rodríguez, brindó una serie de recomendaciones para la temporada de verano. En primer lugar, indicó que hay que evitar instalarse en la vera de los ríos.

“Sobre todo, tienen que tener en cuenta los pronósticos del tiempo que emite la Dirección de Contingencia Climáticas, porque si va a haber tormenta, puede haber más crecidas en los ríos. Tienen que tener cuidado cuando salen en auto en los cruces con los badenes que llevan agua de las crecidas torrenciales”, explicó el funcionario.

Rodríguez destacó que es importante diferenciar los ríos o arroyos que tienen agua de forma permanente, como el Río Mendoza, el Río Tunuyán, o el Arroyo Grande en el Valle de Uco. Por otra parte, están los cauces secos que se activan cuando hay una tormenta, como el Arroyo El Salto en Potrerillos, Las Mulas o el San Isidro.

“Son cauces que están secos y que, a raíz de una tormenta que puede ser repentina, baja un torrente de agua que puede afectar”, expresó.

vlcsnap-2024-07-14-20h34m07s782.png
La ola polar y sus efectos en cauces hídricos de Malargüe.

La ola polar y sus efectos en cauces hídricos de Malargüe.

Otra de las recomendaciones que brindó Rodríguez es que la comunidad se mantenga atenta a las recomendaciones de Defensa Civil y los comunicados del Gobierno.

El director de Hidráulica alertó por la cantidad de residuos que dejan quienes se acercan a estas zonas. “En el sistema de colectores aluvionales, como el Frías, Maure, Papagayos, Los Ciruelos, Las Heras, El Indio, La Piedrita o El Álamo; todos los años sacamos miles de kilos de basura. Tienen que estar limpios para dejar pasar el agua cuando viene la crecida. Hay que evitar arrojar la basura dentro de los canales aluviales y los canales de ríos también. Sobre todo, en los colectores aluvionales que están secos y vacíos entonces la gente ve ahí un lugar donde tirar la bolsa residuos”, indicó.

A su vez, según Irrigación bañarse en cauces de riego está prohibido. La Ley 8784 sanciona el uso indebido y pena con trabajo comunitario a quienes se bañen en canales de riego, represas, diques derivadores y cualquier obra hidráulica de la provincia.

Trabajos en la temporada de verano en Mendoza

La Dirección de Hidráulica está bajo un protocolo de alerta aluvional que se extiende desde noviembre hasta marzo, en la época de tormentas.

También te puede interesar: Bueno, pero no tan bueno: así será el caudal de los ríos este verano en Mendoza

“Tenemos todo nuestro equipo técnico operativo y de equipos viales de máquinas destinados a hacer el mantenimiento preventivo de las obras aluvionales nuestras y de los cauces que puedan afectar a la población. Ahora estamos trabajando, por ejemplo, en Campo Los Andes en el Río Tunuyán, en el Río Mendoza, en el arroyo Las Mulas y estamos limpiando los colectores urbanos. Vamos a estar trabajando todo el verano”, detalló.

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.

Te Puede Interesar