A tener en cuenta

Frente frío y calefacción: recomendaciones para evitar intoxicación por monóxido de carbono

Con la llegada de las bajas temperaturas, aumenta el uso de estufas y braseros en los hogares, pero también aparece el peligro de intoxicaciones. Los detalles.

Por Sitio Andino Sociedad

Con la llegada del frente frío, los ciudadanos comenzaron a calefaccionar sus hogares. Pero, con el aumento del uso de las estufas, calefactores y braseros, aumenta el riesgo de intoxicación con monóxido de carbono. Sin embargo, es fundamental tomar las precauciones correspondientes para calefaccionar los hogares de forma segura.

image.png
El monóxido de carbono (CO) tiene graves consecuencias ya que es altamente tóxico

El monóxido de carbono (CO) tiene graves consecuencias ya que es altamente tóxico

Una de las principales recomendaciones es evitar el uso de las hornallas y hornos para climatizar ambientes, ya que la acumulación del monóxido es altamente peligroso. Otra recomendación es apagar las estufas antes de dormir y consultar siempre con un gasista matriculado sobre el estado de los artefactos.

Es importante tener en cuenta que la llama de los calefones sea de color azul y esté en buen estado. En el caso de que se observe una llama naranja o roja, podría tratarse de la presencia de monóxido de carbono.

Calefacción, estufa, frío
Pero, con el aumento del uso de las estufas, calefactores y braseros, aumenta el riesgo de intoxicación con monóxido de carbono.

Pero, con el aumento del uso de las estufas, calefactores y braseros, aumenta el riesgo de intoxicación con monóxido de carbono.

Por otro lado, es de vital importancia no obstruir las rejillas de ventilación que se encuentren en el hogar. En el caso de que la vivienda no posea rejillas, al menos dos aberturas deben estar entreabiertas para que el aire circule.

En el caso de los braseros, el ambiente debe estar ventilado y deben ser apagados antes de dormir. Sin embargo, su uso no es recomendable.

Cómo prevenir una intoxicación

  • Contratar siempre a un gasista matriculado para la instalación o mantenimiento de artefactos a gas.
  • Utilizar artefactos homologados, preferentemente con tiro balanceado en ambientes cerrados.
  • Verificar que la llama sea siempre azul. Si observa una llama amarilla o anaranjada, apague el artefacto y consulte con un profesional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinSaludMza/status/1926715345076682968&partner=&hide_thread=false
  • Revisar los conductos de evacuación de gases y asegurar que no estén obstruidos ni desconectados.
  • Evitar el uso de hornallas o braseros como sistema de calefacción. Y sobre todo no utilizarlos mientras duerme.

Señales de intoxicación

  • Estar atento a estos síntomas y ante cualquiera de estos signos, actuar con rapidez
  • Dolor de cabeza
  • Mareos o náuseas
  • Debilidad, somnolencia o confusión
  • Vómitos
  • Pérdida del conocimiento

Cómo actuar en caso de emergencia

  • Ventilar inmediatamente el ambiente abriendo puertas y ventanas
  • Si es seguro, cortar el suministro de gas
  • Trasladar a las personas afectadas a un lugar bien ventilado
  • Comunicarse con los servicios de emergencia llamando al 911
  • No regresar al ambiente hasta que un profesional matriculado lo autorice.

Te Puede Interesar