Reforma migratoria: cuántos extranjeros podrían ser deportados desde Mendoza
Luego de que se conociera la decisión del Gobierno Nacional de deportar a las personas extranjeras que hayan cometidos delitos en Argentina, se conoció la cantidad de detenidos en la provincia.
A partir del anuncio del gobierno nacional de avanzar en una reforma migratoria, que incluirá la deportación de extranjeros condenados por cometer algún delito, la pregunta que surge es ¿cuántas personas podrían llegar a estar incluidas en esta medida en la provincia de Mendoza?
Días atrás, el ex delegado de Migraciones en Mendoza (durante el gobierno de Alberto Fernández), Juan Manuel Serrano, explicó en Aconcagua Radio que "el 50% de los trámites (de inmigración) que se realizan en Mendoza están dirigidos a venezolanos y bolivianos", marcando cuál es el origen de la comunidad extranjera más numerosa en la provincia.
Respecto a la reforma que impulsa el gobierno de Javier Milei, entre otras cosas, busca deportaciones para los casos de delitos cometidos por extranjeros.
Desde el Servicio Penitenciario Provincial explicaron a Sitio Andino que a la fecha, en las cárceles provinciales hay 171 personas detenidas que son extranjeras.
De ellas, la mayor parte es boliviana, seguida por chilenos y peruanos. Esto tiene explicación porque sus países de orígenes son limítrofes.
Cabe aclarar que estos números no incluyen a los extranjeros detenidos en Mendoza dentro del Servicio Penitenciario Federal.
Así, de estos 171 detenidos, 71 son bolivianos, 41 chilenos , 8 peruanos, 4 colombianos, 4 uruguayos, 2 estadounidenses, y el resto proviene de Canadá, Brasil, Corea del Sur, Eslovenia, Italia, Paraguay, República Dominicana, Senegal, Rumania y Venezuela.
Este planteo que hizo el gobierno de Milei no es nuevo, en diferentes oportunidades se ha hablado de deportaciones en casos de personas que cometen delitos, pero no es tan sencillo.
"Generalmente, las personas privadas de libertad extranjeras, vienen de países limítrofes. Siempre se habló de lo mismo, pero si se envían a estas personas a su país de origen, probablemente desde el país al que se está enviando a estas personas, devuelvan la gente que tengan detenida de la Argentina. Entonces no dejaría de ser un intercambio de personas", explicó una fuente.
No obstante, se tienen que cumplir algunos requisitos porque la persona que está detenida en la provincia por haber cometido un delito, tiene deudas pendientes con la justicia mendocina."Tiene que pagar el delito que cometió. Recién se puede volver a enviar al país de origen si esta persona ya cumplió más de la mitad de la condena y un día", explicaron desde el Servicio Penitenciario.