Con el banque de intendentes, Emir Félix se posiciona en el PJ y La Cámpora amaga con jugar por fuera
El peronismo mendocino tendrá un congreso clave el 31 de mayo. El sanrafaelino suma respaldo y crece el malestar en el sector que responde a Fernández Sagasti.
El sanrafaelino logró un "triunfo" interno en el Consejo Partidario
Del encuentro salió fortalecido el presidente del partido, Emir Félix, quien obtuvo el respaldo de los siete intendentes que tiene el peronismo (seis de forma presencial y el séptimo –el maipucino Matías Stevanato– a través de sus emisarios), no solo en cuanto a la fecha y el lugar del cónclave, sino también al temario que se abordará.
Asunción Cornejo y Casado (Legislatura), Pilo Bordón, intendentes justicialistas
Los intendentes del Partido Justicialista mendocino respaldaron la posición de Emir Félix en el Consejo partidario.
Foto: Cristian Lozano
El exintendente sanrafaelino es el preferido de los jefes comunales para encabezar la lista de diputados nacionales, en una contienda donde el espacio pone en juego dos bancas (las de Adolfo Bermejo y Liliana Paponet), frente a un escenario complicado, que lo puede enfrentar a una coalición integrada por el radicalismo y La Libertad Avanza.
Tensión interna y riesgo de quiebre en el peronismo mendocino
Si bien la idea de la conducción partidaria es que todas las vertientes que conforman al movimiento peronista de Mendoza sean parte del proceso electoral, lo cierto es que la relación con el kirchnerismo más duro –encabezado por la senadora Anabel Fernández Sagasti– se tensa cada días más; y hay amenazas de ese sector de “cortarse solos”.
La propia legisladora cristinista publicó este martes un spot en redes sociales que no puede leerse sino como un lanzamiento de su candidatura. La Cámpora (y aliados) denuncia desde hace tiempo falta de convocatoria a ese espacio por parte de la conducción para diagramar estrategias, y prepara el terreno por si es necesario jugar por fuera de la estructura pejotista. Conocidas son las críticas al acompañamiento, en la Legislatura, a buena parte de las leyes propuestas por el oficialismo, y a la postura –según su visión– “complaciente” frente al gobierno de Alfredo Cornejo.
Embed - AFS 2025 - Anabel Fernández Sagasti on Instagram: "Nadie se salva solo! El proyecto es con todos empujando el carro para frenar a Cornejo y Milei! AFS2025"
Félix, por su parte, entiende que el llamado para fin de mes echa por tierra el argumento de que hay sectores discriminados para la toma de decisiones. "El 31 todos podrán dejar sentada su postura y se definirá, por la vía democrática y participativa que establecen los mecanismos internos partidarios, la metodología de selección de candidatos", indicaron a Sitio Andino allegados al presidente del PJ.
Aún hay esperanzas de evitar la ruptura. En la asamblea legislativa del 1° de Mayo, Fernández Sagasti formuló un discurso que buscó ser "conciliador" puertas adentro. "Quiero discutir internamente en el peronismo si vamos a ser oposición a Cornejo y a (Javier) Milei, y si vamos a ir en unidad, todos en la misma boleta. Es claro que si no nos queremos estrellar, tenemos que cambiar el rumbo", lanzó.
En paralelo, los intendentes de Santa Rosa, Flor Destéfanis (vinculada al exvicegobernador Carlos Ciurca), y de Tunuyán, Emir Andraos (cercano a Martín Aveiro, referente del kicillofismo en Mendoza), apostaron por la nueva generación de dirigentes que tienen experiencia de gestión, legitimados en las urnas. "Hay un gran potencial que vamos a perder si no consolidamos una propuesta atractiva", analizó ante este medio el funcionario del Valle de Uco. Con el 2027 como horizonte, la jefa comunal del Este no dudó: "Si somos los que tenemos que poner la cara, lo haremos".
Partido Justicialista 2024.jpeg
El PJ local prorrogó hasta hoy al mediodía su presentación de listas.
Foto: Cristian Lozano
Qué define el Partido Justicialista de Mendoza en el Congreso del 31 de mayo
Unos 120 congresales de todos los departamentos sesionarán en San Rafael para definir los mecanismos internos de selección de candidaturas de cara al próximo proceso electoral en Mendoza. Félix ha postulado la posibilidad de ir a internas tradicionales (como se resolvía en la era pre PASO), que se desarrollarían a principios de agosto. Se anularían en el caso de que los sectores arriben a un acuerdo y se llegue a una lista de unidad.
Asimismo, se votará la necesidad de una actualización de la carta orgánica del partido "a fin de adaptar sus normas internas a la legislación vigente, particularmente tras la suspensión de las PASO", tal como se indicó en un comunicado del Consejo provincial.
En tanto que se determinará la autorización de armar alianzas con otros espacios políticos para conformar -o no- un frente electoral.
Por el momento, quedará afuera la discusión respecto a si es conveniente que las comunas conducidas por el peronismo desdoblen o unifiquen sus comicios con los provinciales. Una definición por la cual todavía no existe una postura uniforme de los intendentes, y por la que hay presión kirchnerista para que no se dividan de las generales.