Sergio Massa y la señal a China de la que no se habla
Sergio Massa viajó con la resolución que habilita la exportación de maíz a China. Una decisión muy esperada por el Ejecutivo chino que complica a Estados Unidos.
No siempre las cosas pasan en el lugar donde parece que se desarrollan los hechos. Mientras Sergio Massa y su comitiva iniciaban las conversaciones en Shangai la principal señal al gobierno chino se daba muy lejos de allí. En el Boletín Oficial de la República Argentina se publicaba una resolución que llenó de beneplácito y sonrisas a los funcionarios chinos.
La resolución 699 del Ministerio que comanda Sergio Massa, a través de la Secretaría de Agricultura, formalizó el protocolo de requisitos fitosanitarios para comenzar la exportación de maíz argentino a China y sumarse así a quien empezó ese camino a fines del año pasado que fue Brasil.
Por ahora China respeta a Estados Unidos y no vende los bonos del Tesoro que tiene en su poder, el país asiático es el principal tenedor mundial de Bonos estadounidenses en magnitud tal de hacer colapsar, si se lo propusiera, al gendarme del mundo, a la economía del país del Norte. Pero eso no significa que no busque por otros caminos devolver los ataques y provocaciones que le realizan las distintas administraciones norteamericanas.
En el último lustro China se ha transformado en el gran consumidor e importador de maíz tanto que se espera que en la próxima campaña importe un equivalente al 12.5 por ciento del total del comercio mundial de maíz.
La gran mayoría del maíz que importan los chinos proviene de Estados Unidos y China está dispuesta a hacer temblar a la agricultura farmer.
image.png
Sergio Massa llegó a China con una noticia que no tuvo repercusión meidatica local pero era muy esperada por el Gobierno chino.
Así desde hace un par de años viene trabajando en reemplazar el maíz por sorgo y cebada además de buscar nuevos proveedores del grano. La primera alternativa fue Brasil que luego de largos meses de negociaciones comenzó a exportar la oleaginosa a fines de 2022.
En paralelo el gobierno chino comenzó negociaciones con Argentina que fueron mucho más largas en parte por el “boicot” de varios funcionarios de Alberto Fernández. La salida de algunos de esos funcionarios y la caída en desgracia política de otros, sumado a la necesidad local de dar señales al poder chino aceleró los tiempos y ahora la Argentina se sumará al club de naciones alternativas que proveerán maíz al mercado asiático consolidando la relación de China con el Mercosur y abriendo una pequeña puerta de “pluralidad” internacional y económica de las políticas locales.
Sergio Massa avanzó en Shangai en algunos acuerdos con los BRICS y trabaja en el financiamiento por parte de ese banco de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner tema en que en sintonía y simultáneo avanzó Alberto Fernández con Lula en Brasilia. El BNDES (Banco de Desarrollo de Brasil) financiará una parte parte de la obra que tenga que ver con la compra de materiales a empresas brasileñas entre las cuales estaría una parte de los caños necesarios que la multinacional argentina Techint elabora en Brasil.
Massa llegará a Pekín con el Boletín Oficial bajo el brazo y el maíz como ofrenda de paz en busca de la ampliación del salvador Swap y una serie de inversiones que van desde el litio hasta la tecnología con nombre propio que espanta a los Estados Unidos (Huawei) ,
La delgada línea que divide las actividades internacionales de la política local es más delgada que nunca por estos días. La supervivencia política del oficialismo está indisolublemente ligada a los que sus dirigentes puedan conseguir en el exterior para sostener la economía argentina y llegar con cierto aire a los momentos claves de octubre y noviembre.
Bonus track opositor
Mientras el Presidente y Massa buscan aire financiero el que descorchó un buen espumante en el día de ayer fue Mauricio Macri.
La oficialización de la candidatura porteña de Jorge Macri (llena de reparos legales que comenzaran a surgir en las próximas horas) consolida o completa la estrategia política que se dio Mauricio Macri para los próximos 4 años en los que planea construir su retorno a la presidencia.
image.png
Jorge y Mauricio Macri
El ex presidente planea tener presencia política y mediática nacional con su cargo en la FIFA y en Boca Juniors (está seguro que su lista ganará la contienda electoral) mientras recupera el control del 100 por ciento de la Ciudad de Buenos Aires ( su entorno también da por descartado que Macri ganará PASO y Generales). No es una estrategia nueva para el ex presidente que así construyó su carrera política que lo depositó en la Presidencia Nacional.
En la mesa de arena parece una estrategia acertada aunque tiene un pero, tiene que ganar muchas elecciones para ponerla en marcha.