Organismos multilaterales

Técnicos del FMI cierran visita con encuentro con Prat-Gay

"No tenemos por qué hacerle caso al FMI, pero tampoco ocultar nuestros números", dijo Prat-Gay.

Por Sección Economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluirá esta semana su misión en Argentina, en el marco de la revisión conocida como artículo IV, con un encuentro con el ministro de Hacienda, Alfonso de Prat Gay.

La misión, encabezada por el italiano Roberto Cardarelli, retomó el contacto con las autoridades argentinas luego de una interrupción de una década, en la que los anteriores gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández resolvieran no acceder a la revisión de las cuentas públicas.

La comitiva del organismo multilateral de crédito ya mantuvo reuniones con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

"No tenemos por qué hacerle caso al Fondo Monetario, pero tampoco tenemos por qué ocultar nuestros números, ni al Fondo Monetario ni a nadie, porque no tenemos nada que ocultar", había declarado Prat Gay el jueves al ser consultado sobre el alcance de la actuación de la comitiva del organismo en Buenos Aires.

Argentina se negó a cumplir la auditoría del artículo IV desde 2007, lo que entre otras cosas le impidió recibir inversiones, por ejemplo desde Europa, luego de haber cerrado el acuerdo con el Club de París.

La revisión es de rutina, es una cláusula del estatuto del organismo y la realizan todos los países miembros una vez por año. Su cumplimiento no impone condicionamientos sino que el Directorio del Board recibe un informe de la delegación visitante y emite una conclusión de orden técnico informativo.

La tarea de la comitiva que encabeza Cardarelli se extenderá hasta el viernes 30 de septiembre.

Según el estatuto del FMI, la auditoría contempla en virtud del Artículo IV del Convenio Constitutivo "consultas bilaterales con los países miembros, generalmente cada año".

De acuerdo a ese convenio "un equipo de funcionarios visita el país, recoge información económica y financiera y examina con las autoridades nacionales la evolución y las políticas económicas del país".

"A su regreso a la sede, los funcionarios preparan un informe que sirve como base para las deliberaciones en el Directorio Ejecutivo. Al finalizar estas deliberaciones, el Director Gerente, como Presidente del Directorio, resume las opiniones vertidas por los directores ejecutivos en una exposición sumaria que se trasmite a las autoridades del país", sostiene el FMI. Fuente: DYN

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero de 2025

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Por la importante cantidad de personas que buscan cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores desde la provincia de Mendoza, se reorganizó el tránsito.

Te Puede Interesar