Inflación y dólar blue convierten a los autos 0 Km en un refugio para invertir
La brecha entre el dólar oficial y el paralelo, y la constante suba de precios aceleró el mes pasado la venta autos nuevos, en especial los modelos de alta gama importados.
Son muy pocos los sectores económicos que se ven realmente beneficiados con la cada vez más amplia brecha entre la cotización oficial del dólar y su par en el mercado negro. Si a esto se le suma la escalada inflacionaria, con su consecuente incremento de costos, ese porcentaje de sectores económicos que pueden mostrar vitalidad se reduce aún más.
Uno de esos sectores que logra sobrevivir al embate del dólar blue y a la inflación es el de automóviles 0 km. Así lo reflejan las estadísticas de abril de patentamientos que informó la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara). Los datos mostraron una comercialización de 81.411 unidades, un crecimiento de 33,8% respecto a las ventas de igual mes de 2012 cuando se patentaron 60.834 autos.
Con un promedio de ventas de 4.071 unidades por día, las 20 jornadas laborales de abril también fueron mejores que marzo pasado, cuando se habían vendido 77.571 unidades.
Gran parte de la explicación para este incremento "récord" se encuentra en la cotización del dólar oficial que, en un mercado como el automotriz totalmente pesificado, convierte la compra de unidades importadas en un objetivo mucho más accesible. Si se toma sólo el mes de abril, la brecha entre la cotización del dólar oficial y la del mercado negro pasó de 62% al 85 por ciento.
Para el titular de Acara, Abel Bomrad, el récord de ventas de abril "refleja cómo ha venido comportándose el mercado en estos cuatros meses". El empresario dijo que los meses anteriores la demanda había estado "activa" pero que la menor cantidad de días hábiles mostraba una comparación interanual levemente inferior.
De todos modos, la principal hipótesis es que en la Argentina los autos importados están baratos. El mercado así lo considera porque sostiene que el Gobierno al permitir importar al dólar oficial termina subsidiando a los compradores de marcas emblemáticas de lujo que necesitan menos divisas extranjeras para adquirir un 0 km que, aunque cotiza en dólares, se paga en pesos al valor oficial.
Esta lectura radica en que no se necesitan los dólares físicos para adquirir un automóvil 0 Km importado. De hecho, esto se observa en el crecimiento de las ventas de las marcas extranjeras importadas durante abril, como, por ejemplo, Mercedes Benz que creció 91,85% el mes pasado y ya acumula un 50% de alza en lo que va del año.
Otra terminal que mostró una gran performance en ventas es la alemana Audi que, con las 839 unidades que vendió el mes pasado logró un crecimiento de 135,67% contra abril de 2012. Nissan también logró un crecimiento de 149% y la otra alemana, BMW, aumentó 164% en el mismo período de tiempo.
Por su parte, la fabricante italiana Alfa Romeo es una de las que mostró mayor crecimiento en ventas, pasando de 23 unidades en abril de 2012 a 70 el mes pasado. Es decir, evidenció una suba de 204%. Pero sin dudas a la que mejor le fue es a Land Rover, que registró un alza en los patentamientos de 412,5 por ciento.
La contracara de este crecimiento se observa en las automotrices conocidas como "generalistas" que, aunque muestran también números positivos lo hacen de una forma mucho más moderada.
Por caso, Volkswagen, la líder en ventas con 18,8% del mercado, creció 16,9% en abril contabilizando 14.266 unidades entregadas. Sin embargo, acumula una caída en los cuatro meses del año del 9,37 por ciento. Lo mismo sucede con General Motors (GM), la número dos de la plaza argentina, vendió 10.061 autos 0 km en abril mostrando un alza de 25% respecto de igual mes del año pasado pero con una merma entre eneroabril de 5%.