Ley de Alquileres: buscan llegar a un dictamen antes de fin de mes para iniciar la reforma

Todo comenzó la semana pasada en Comisiones y sigue hoy con un objetivo: que la Cámara de Diputados logre un consenso para reformar la polémica Ley de Alquileres, que aún no cumple 2 años desde su sanción pero ya requiere un cambio, desafío que comparten el oficialismo y la oposición.

Entre hoy martes y mañana miércoles 20 la comisión de Legislación General tiene previsto proseguir el diálogo con asociaciones de inquilinos, propietarios, martilleros e inmobiliarias de todo el país. La meta por parte de los legisladores es evaluar todos los planteos y los proyectos presentados entre el próximo martes 26 y miércoles 27 de abril, para intentar llegar a un dictamen único a fin de mes.

No será una tarea fácil, ya que hay muchos proyectos en danza y lo que proponen en Juntos por el Cambio y en el Frente de Todos tiene diferencias sustanciales. Si hay acuerdo y se logra firmar un dictamen de mayoría, ese texto llegará al recinto durante la primera semana de mayo.  

Los proyectos presentados y sus diferencias

Los principales puntos de estudio son el período de los contratos de alquiler, que actualmente la ley fija en 3 años y busca volverá reducirse a 2. Y la frecuencia de ajuste, algo que según la norma vigente se hace cada doce meses y solía ser semestral, justamente una de las nuevas propuestas.

Para el oficialismo, el período de tres años es indistinto, lo mismo que el de ajuste. Además, entre los proyectos presentados por el Frente de Todos aparece un impuesto a la vivienda ociosa y beneficios para quienes ponen propiedades para alquiler.

Juntos por el Cambio, en tanto, propone bajar de tres a dos el tiempo de los contratos, para volver a lo que se estipulaba antes de la ley que comenzó a regir en junio de 2020. A la vez, la oposición reclama que el período entre un ajuste y otro sea de seis meses o un período menor a un año.

La Ley de Alquileres es un desafío para todos los actores el Congreso, ya que por la extrema paridad que existe en ambas Cámaras, si no existen consensos en algunos temas serán pocas las iniciativas que puedan salir con éxito.


Te Puede Interesar