El ecosistema emprendedor mendocino crece. Cuatro proyectos de base tecnológica de jóvenes mendocinos fueron seleccionados para captar inversiones en el proceso llamado de aceleración de empresas o start-ups dentro de la convocatoria 2022 de AWA Ventures.
Entre 50 iniciativas presentadas, el programa emprendedor de Wakapi consideró viables comercialmente a dos aplicaciones vinculadas a la salud y otras dos al cuidado de personas mayores y mascotas . Para llegar a la elección final superaron una pre-selección de 9 proyectos que aspiraban a ser asesorados y a captar capital inversor.
AWA Ventures es el programa de desarrollo emprendedor de Wakapi, una compañía mendocina de servicios tecnológicos de diseño y desarrollo de software, consultoría e innovación tecnológica. Consiste en incubación y pre-aceleración de proyectos, lo que incluye mentorías, capacitaciones, asesoramiento, desarrollo del MVP y acceso a una red de contactos de escala internacional.
Un jurado de especialistas evaluó a todos los postulantes según 4 variables: capacidad del equipo emprendedor, modelo de negocio, potencial de impacto y nivel de innovación. Es parte de la segunda convocatoria de AWA, que se lanzó en 2021, realizada en febrero último.
Los proyectos seleccionados
- San-App es un portal para la compra de medicamentos sin salir de casa, creado por Matías Simone y Ernesto López. Con el avance de la receta electrónica en pandemia, la plataforma propone evitar que los pacientes vayan a la farmacia. ¿Cómo? Con sólo un "click" se autoriza a "San app" a comprar el medicamento prescripto con un catálogo de genéricos y sus precios, para que el usuario elija por cercanía y tiempo de entrega.
-Iniciativa de Sabrina Sebasttiani, Love4Pets, una plataforma de economía colaborativa para el cuidado de las mascotas. Propone conectar a cuidadores de animales y dueños, y ofrecer una solución a quienes no tienen personas de confianza para dejar a sus mascotas.
- Ignacio Olivieri y Andrés Retamales son los cofundadores de "Doctores 2.0", una plataforma de servicios de telemedicina que conecta a profesionales de la salud con sus pacientes. Otra idea gestada en pandemia: consultas virtuales con los médicos.
- AppApacho, de Fernando Cibau y Fabricio Zamaro, es la cuarta aplicación seleccionada por AWA. Una herramienta para monitorear el cuidado de los adultos mayores dentro de las instituciones geriátricas: trazabilidad de todo lo que viven y experimentan nuestros seres más queridos (medicación, alimentación, actividad física y recreativa, etc.), y mantener informados a sus familiares.
"Estamos muy entusiasmados con las propuestas en que vamos a invertir en este 2022, proyectos diversos con excelentes propósitos y equipos muy preparados para el desafío que les implica", señaló Julián Bensadon, director general de Awa Ventures.
La etapa de incubación: qué incluye
A través de talleres, encuentros especiales y mentorías, los equipos seleccionados abordarán diferentes temas como lo son sus propuestas de valor, el modelo de negocio, desarrollo de clientes, Pitch, distintos Desing Sprint, capacitaciones en UX/UI, finanzas, oratoria, ventas y plan de acción, entre otros tantos.
Culminada la primera etapa de incubación, los emprendedores se embarcarán en el aprendizaje y desarrollo de competencias emprendedoras (habilidades blandas, liderazgo y comportamiento organizacional), para mejorar sus herramientas de negociación, para llegar finalmente a la etapa de pre-aceleración, proceso por el cual los emprendimientos comenzarán a generar tracción comercial.
"El valor agregado de nuestro programa es el desarrollo tecnológico de los MVP, o mínimo producto viable. Este es el diferencial que ofrece Wakapi respecto de otras companybuilders, ya que cuenta con un equipo de colaboradores dedicados y un grupo de especialistas que han diseñado una arquitectura para el desarrollo de aplicaciones modernas, con tecnologías de vanguardia, que les permitirá a los emprendedores contar con una base sobre la cual ellos podrán escalar sus proyectos", agregó Francisco Teot, COO y cofundador de Wakapi.