Entrevista a la titular de CNEA

Argentina hará la nueva central nuclear de Atucha: por qué es importante para la generación de energía

 Después de mucho tiempo, la generación de energía nuclear en Argentina vuelve a ser noticia. Es que acaba de firmarse el contrato para el inicio de la construcción de una nueva central, Atucha III, la cuarta de un complejo que promete incrementar el abastecimiento para un sistema en el que mayormente la oferta queda corta frente a la demanda.

El proyecto, presupuestado en u$s 8.300 mil millones, prevé un plazo de 4 años para el inicio y avance de la obra que dará trabajo a unas 7.000 personas. Y sumará 1.200 megavatios de potencia.

"Quizá los cortes de luz de fin del año pasado hubieran estado más cerca de la solución con esta cuarta central nuclear que tendrá de Argentina", resaltó con radio Andina la titular de CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), Adriana Serquis, sobre la firma del contrato para hacer Atucha 3 en Zárate (Buenos Aires) parte del complejo que integran Atucha 1 y 2 y Central Embalse.

Según expresó la funcionaria al frente de la Comisión desde junio del 2021  "se trata de energía por sesenta años. Originalmente eran 70 proyectos pero hay solamente 3 en construcción, y cuando se lanzó no se contemplaba algunas variantes como pequeñas centrales modulares que pueden replicarse, como el reactor Carem que es tecnología argentina y pretendemos que sea exportable".

Respecto a los términos del contrato de la nueva Atucha, Serquis explicó que se ejecutará "casi por completo" con financiamiento de China, pero al mismo tiempo contempla un componente argentino "que hay que definir en los próximos meses".

Un valor agregado importante será la llamada transferencia de tecnología. "El sector nuclear siempre se caracterizó por buscar la "apertura del paquete tecnológico", que es aprender y aplicar lo que se desarrolla", subrayó finalmente la presidenta de la CNEA.

Te Puede Interesar