En el marco del lanzamiento de una nueva temporada del proyecto Huerta en Casa, a partir de este lunes 20/9 y hasta el viernes 24/9 a las 08.00 hs, (o hasta agotar stock) los vecinos de la Ciudad se podrán inscribir para obtener semillas y cultivar sus propias huertas. La inscripción se realiza completando un formulario, en el cual podrás elegir el lugar que te quede más cómodo para retirarlas.
Resultados de Huerta en Casa - Temporada otoño-invierno 2021
Durante el mes de abril la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, en el marco del Proyecto Huerta en Casa, entregó 645 kits de semillas facilitando a los vecinos el cultivo de sus propios alimentos. A fin de acompañar a los beneficiarios, junto a INTA Pro Huerta, se llevaron a cabo 4 capacitaciones virtuales para la enseñanza de prácticas adecuadas en la siembra y cultivo de sus huertas.
A continuación se presentan los enlaces de dichas capacitaciones, disponibles en canal YouTube de Ciudad de Mendoza:
Pasados dos meses de la entrega de las semillas se envió a quienes habían obtenido su kit un formulario de seguimiento para conocer si pudieron sembrar las semillas obtenidas, si era la primera vez que cultivaban su huerta y la superficie aproximada de su cultivo. Los vecinos compartieron además sus experiencias, contando el éxito que tuvieron.
Para ver los resultados ingresar aquí: Inicio de la temporada primavera-verano 2021 de proyecto Huerta en Casa
Esta mañana se dio por iniciado este interesante proyecto ambiental en la etapa primavera-verano. Fue en dos formatos: uno virtual y otro presencial donde estuvieron presentes el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sebastián Fermani; Paola Lucero y Adriana Lacruz, representantes de Inta Pro Huerta, personal municipal de Inclusión y Accesiblidad y de Jardines Maternales, entre otros participantes.
Dentro de las actividades programadas en el marco del proyecto, se llevarán a cabo una serie de capacitaciones, en formato virtual, referidas al tema ambiental. Alguna de estas serán: el 23/9, a las 10 hs, "Diseño y prácticas fundamentales de la huerta agroecológica"; el 30/9 también desde las 10 hs, "Suelo, compost y lombricompuesto" y el 7/10,"Aromáticas en la huerta. Luego, se dictarán otras capacitaciones con fechas a definir.
Sobre el Proyecto Huerta en Casa
La finalidad del proyecto es fomentar y facilitar la soberanía alimentaria; la alimentación saludable; el enfriamiento urbano; la reducción de huella ecológica y de carbono; y el incremento de biodiversidad urbana.
Se entiende por Soberanía Alimentaria al derecho de cada pueblo, comunidad y país a definir sus propias políticas agrícolas, pastoriles, laborales, alimentarias y agrarias que sean ecológicas, sociales, económicas y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas. "Esto incluye el derecho real a la alimentación y a la producción de alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho de tener alimentos y recursos para la producción de alimentos seguros, nutritivos y culturalmente apropiados, así como la capacidad de mantenerse a sí mismos y a sus sociedades" Para ver documentos sobre soberanía alimentaria deben
La Organización de las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propuso en el año 2015 para alcanzar en el 2030, incluyó el Objetivo 2 que manifiesta "Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible". Asimismo, los objetivos 3 y 12, "Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades" y "Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles", respectivamente, encuentran relación con programas y proyectos vinculados a la seguridad y soberanía alimentaria.
A partir de este contexto y con la finalidad de lograr adaptaciones locales al cambio climático, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza viene desarrollando en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través de su Programa Pro Huerta, desde el año 2017 el Programa de Huertas Urbanas que promueve y facilita el acceso de personas y comunidades a técnicas y medios de producción agroecológica para el autoabastecimiento de alimentos saludables y frescos, que permiten una dieta diversificada y económicamente viable.
Puntualmente a partir del Proyecto Huerta en Casa, surgido desde marzo del año 2020, se viene realizando entrega gratuita de semillas a vecinos y vecinas de la Ciudad para las temporadas de Otoño Invierno y Primavera Verano. Las mismas se realizan para huertas domiciliarias, comunitarias, a municentros y escuelas de Ciudad, entre otras.