¿De la mesa a la pared?: Autorizan como "bioproducto" a una pintura látex a base de leche

Por Sección Economía

¿Se puede elaborar pintura a base de leche? Según la autorización oficial al pedido de un particular, aparentemente sí. Es lo que resolvió la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional al declarar "bioproducto argentino" a un tipo de látex obtenido de residuo lácteo, con una parte vegetal en su composición.

A través de la Resolución 102/21, la Secretaría dirigida por el sanjuanino Marcelo Alós, otorgó el derecho uso "gratuito y sin exclusividad" del sello de "bioproducto" a la marca "BioPinturas Argentinas". Todo a partir de lo solicitado por el propietario de la firma oriunda de Tucumán, Guillermo Corbalán. 

En concreto, se trata de pintura látex fabricada a partir de proteína de suero concentrado de leche (residuo lácteo). Pero además utiliza un mucílago (sustancia viscosa que producen algunos vegetales) extraído de una planta de la familia de las cactáceas, también llamado baba de penca o baba de nopal.

La resolución implica la exigencia de una presencia mínima del componente en el producto final del látex, que incluso en algunos casos se emplea para máscaras. En este caso, fija un 17% como "umbral de composición mínima" del producto para poder usar el sello de "bioproducto argentino", aunque se aclara que la autorización, por un término de 4 años, tiene en cuenta "un margen de flexibilidad para contemplar variaciones en los métodos de producción".

 El director de BioPinturas Argentinas había manifestado como argumento su preocupación por reducir la toxicidad de los componentes químicos de las pinturas y el cuidado del medioambiente.

"La elaboración de la pintura látex blanca para pared y durlock, a base de residuo lácteo en una primera etapa, se la obtiene en su formulación sin resina sintética y con aditivos ecológicos, a través de la utilización de un polímero natural derivado de una proteína concentrada de suero de leche. Así, disminuye la contaminación en ríos y suelos de este tipo de residuo al volver a ser reutilizado el producto", indicó Corbalán.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 23 de enero de 2025

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Cuándo es el próximo fin de semana largo: para unas minivacaciones.

Te Puede Interesar