Los planes de las aerolíneas que quieren volver a volar desde Mendoza a Chile, Brasil y Panamá

A una semana de que la Aeroestación Francisco Gabrielli convirtiera a Mendoza en el cuarto "corredor aéreo seguro" del país luego de los 3 habilitados en Buenos Aires por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), empezaron a conocerse los planes de las primeras aerolíneas con intenciones de volver a conectar a la provincia con otros destinos internacionales.

"Hemos estado trabajando para ser la primera provincia de interior de país a la que se le habilito el aeropuerto como corredor seguro, un paso muy importante. Y hay 4 aerolíneas que ya solicitaron a la ANAC autorizaciones para poder regresar a volar a Mendoza", anticipó la ministra de Turismo provincial, Mariana Juri.  

Si bien la apertura al turismo internacional, según asumen desde el Ejecutivo mendocino, debe habilitarla Nación por ser su competencia, los trámites están en marcha. 

Sky Airlines y Aerolíneas Argentinas se anotan para Mendoza-Santiago de Chile, pero además la reapertura atrajo a otras 2 compañías que habían dejado de operar durante la pandemia: la chilena Latam (ex Lan) y la panameña Copa Airlines.

Mientras la primera también está en carrera para la ruta trasandina (como sus competidoras esperan poder comenzar con la llegada de la primavera), Copa quiere retomar el vuelo directo Mendoza-Panamá que durante varios años aprovecharon los viajeros mendocinos para veranear en el Caribe. Aunque también se explotó por el valor agregado que tiene la terminal aérea de la capital centroamericana: ser Hub de vuelos hacia otros destinos de la región e incluso EEUU y Europa.

Lo cierto es que, con las nuevas habilitaciones para los operadores de El Plumerillo como el flamante "corredor aéreo" mendocino el flujo de pasajeros que ingresen al país pasarán de 1.700 a 2.300. 

Según indicó Paola Tamburelli, responsable de la ANAC, a Sitio Andino "a Mendoza van a volar aquéllas líneas que tengan interés. Ya lo manifestaron y hablamos con Latam, Sky, Aerolíneas, pero reponer operaciones donde se levantaron rutas implica todo el funcionamiento, en personal, infraestructura, protocolos adicionales. Hay mucho trabajo atrás de un vuelo, y dependerá también del tráfico de pasajeros que manejen".

Los planes

Desde la aerolínea chilena confirmaron el interés que se tradujo en la solicitud de autorización a la ANAC para volver a unir Mendoza con la capital trasandina. Un interés que apunta también a un segundo destino sudamericano.

Según señalaron fuentes de Latam a Sitio Andino "la compañía tiene intenciones de retomar operaciones internacionales desde Mendoza a Santiago de Chile (3 frecuencias semanales) y San Pablo, Brasil (también 3 frecuencias semanales), a partir del 18 de octubre. Ahora aguardamos la aprobación de ANAC". 

La firma de capitales chilenos conoce ambas rutas por haberlas operado. El primer antecedente de vuelo directo a San Pablo data de junio de 2014 con una frecuencia semanal que en ese momento asumió Aerolíneas Argentinas. Luego se sumó la que entonces era Lan Argentina (hoy Latam)

A propósito, desde la aerolínea de bandera nacional eludieron dar precisiones sobre el cuándo y las frecuencias de los despegues para cruzar la cordillera de Los Andes, dejándolos supeditados a la órbita de la Administración de Aviación Civil. 

"Todavía no están habilitados los vuelos para empezar a subirlos en la página del Aeropuerto", indicaron desde el área operativa de Aerolíneas Argentinas  en Mendoza. Al respecto, la Anac se limitó a informar que "se está trabajando en eso", sin aclarar cuáles son los parámetros. 

Por eso, para Tamburelli "no hay fechas ni cantidad o frecuencias determinadas" lo que queda supeditado a las reservas y comercialización de pasajes.  Sin embargo, las aerolíneas esperan que durante la última quincena de setiembre se conozca el cronograma de vuelos aprobados.

Entre ellos estará la de Copa Airlines, otra que se anotó en esta "vuelta a la normalidad" pos-pandemia. Aunque por el momento no hay especificaciones al respecto de la compañía que entre 2015 y 2019 también supo conectar a Mendoza con Colombia y Perú, previa escala en Chile, hasta ayer la información fue que, con el OK oficial, la ruta a Panamá se reactive desde fines de octubre.   

LO QUE SE LEE AHORA
Supermercado: ¿suben los precios en las góndolas?

Las Más Leídas

Banco Nación activó beneficios imperdibles en combustibles: de cuánto y cómo acceder
El robo ocurrió en el barrio Patrón Santiago de Guaymallén.
El hermano de Natacha Jaitt habló sobre las denuncias contra Lizy Tagliani: Hay que cuidar a Canosa
Mendoza también auditará el empleo público a través de un millonario convenio con la UNCuyo
Compras en Chile: cómo conviene pagar tras el levantamiento del cepo

Te Puede Interesar