Club de Reparadores: una iniciativa que arregla mucho más que artefactos

Por Redacción de SITIO ANDINO

El Club de Reparadores es movimiento que busca promover la reparación como estrategia para el consumo responsable y práctica de la sustentabilidad. Reparar es extender la vida útil de los objetos y evitar que se conviertan en residuos, y en este sentido, es una manera de combatir la cultura de lo descartable y la obsolescencia programada, poniendo en valor los saberes tradicionales y modernos de reparación.

El proyecto nació en Buenos Aires en noviembre 2015, inspirado en iniciativas similares que funcionan en otras partes del mundo, como los Repair Cafés, que se crearon en Amsterdam en 2009 y ahora existen en los cinco continentes, y las Restart Parties, en Gran Bretaña. Desde entonces organizamos y promovimos la organización de más 30 eventos de reparación en Buenos Aires, Río Negro y Córdoba en Argentina y Montevideo, Uruguay.

Para su funcionamiento, convocan a encuentros de reparación itinerantes, voluntarios y colaborativos donde personas de todas las edades y ocupaciones intercambian saberes y herramientas con el fin de alargar la vida útil de los objetos, fomentando así la colaboración entre pares.

Melina Scioli, cofundadora del Club de Reparadores, habló con Fernando Lerner en el programa "Todo por la tarde" que se emite por Radio Andina -de lunes a viernes de 16 a 18-.

Las Más Leídas

Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
El Festival del Malbec y el Olivo promete cuatro noches inolvidables
La Fiesta Nacional del Chivo terminó con una violenta y multitudinaria golpiza
Dos departamentos de Mendoza se ubicaron en el top 10 de las más calurosas del país: ¿cuándo termina la ola de calor?. 
Murió la actriz Alejandra Darín.

Te Puede Interesar