El intendente Ulpiano Suarez presentó el "Plan de Conectividad" de la Ciudad de Mendoza, cuya meta principal es reducir la brecha digital para promover el desarrollo económico y lograr mayor inclusión social; en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que lanzó la Organización de las Naciones Unidas (ODS 9). En este sentido, se envió al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza que regula la ejecución de trabajos para la instalación de infraestructura destinada a la conectividad en la vía pública.Junto al intendente Ulpiano Suarez, participaron del evento los secretarios Patricia Sánchez (Hacienda), Lorenzo Nieva (Desarrollo Económico) y Juan Manuel Filice (Desarrollo Urbano); la directora de Legal y Técnica, Andrea Charré; y el subsecretario de Informática y Comunicaciones, Marcelo Guiñazú. También estuvo presente Guillermo Elizalde, delegado provincial del ENACOM."Ha sido un proceso largo de trabajo donde hemos escuchados a todos y cada uno de los actores. Hemos interactuado con el ENACOM, con el ANSAT, con el EPRE, con las grandes empresas proveedoras del servicio de internet y también con las pequeñas. Hemos relevado la situación de la Ciudad de Mendoza, en cuanto a la cantidad de hogares alcanzados con internet, comercios y empresas. Desde que comenzamos la gestión, estamos trabajando en un plan de conectividad, que justamente lo que busca es lograr una mayor inclusión digital en la ciudad. El objetivo es reducir la brecha digital para promover el desarrollo económico y lograr esa inclusión", sostuvo Ulpiano Suarez.Esta iniciativa se apoya en dos ideas fundamentales: la formación y capacitación en habilidades y oficios digitales; y el Plan Integral de Acción para Mejorar la Conectividad. A través de diferentes programas, la Ciudad continúa brindando herramientas que colaboran en igualdad de oportunidades. Se destacan Potrero Digital, con los cursos de Programación Frontend, Community Manager, Programación Backend y Google Ads; las becas Coursera; el programa Actualizar 4.0; Herramientas digitales para educadores; Curso avanzado de Programación Backend y Java; y Mendoza Futura, una iniciativa en conjunto con el gobierno provincial. Por medio de estos programas, más de 8.000 vecinos ya fueron capacitados en distintas habilidades digitales.En cuanto al Plan Integral de Acción para Mejorar la Conectividad, la Ciudad de Mendoza impulsa acciones con el fin de seguir consolidando una Ciudad única. En esta línea, se desarrolló el proyecto de ordenanza que regula la instalación de infraestructura de conectividad en la vía pública. El mismo engloba tres objetivos: