Fernández y los gobernadores rindieron homenaje a los muertos por covid en el país

Por Sección Política

El presidente Alberto Fernández homenajeó junto los gobernadores a los más de 92 mil muertos por coronavirus con un breve acto en el centro Cultural Cultural Kirchner (CCK), en el que se interpretaron piezas musicales. 

El acto comenzó a las 12 en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de todos los gobernadores Rodolfo Suárez, Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Uñac (San Juan). 

El gobernador Rodolfo Suarez viajó junto a su esposa para participar del homenaje a los fallecidos por covid. 

También estuvieron presentes Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán); el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y los vicegobernadores Manuel Calvo (Córdoba) y Eugenio Quiroga (Santa Cruz) -con excepción de Alicia Kirchner, Arabela Carreras y Juan Schiaretti- y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En el evento se invitó a "un instante de recogimiento para la Argentina, con el objetivo de realizar mancomunadamente una reflexión y un recuerdo hacia quienes perdieron la vida durante la pandemia".

Suarez viajó a Buenos Aires para participar del homenaje a los fallecidos por covid

Se prendieron 24 velas en representación de los muertos en las jurisdicciones. Además de dirigentes políticos particparon representantes de pueblos originarios, comunidad afroargentina y trabajadores esenciales. Hubo un minuto de silencio para recordar a las víctimas por la pandemia, y se leyó un fragmento del poema la meta de Hamlet Lima Quintana, entre otras obras.

Luego, la actriz Laura Novoa recitó dos poemas "vinculados al carácter universal de la pandemia en términos humanistas". Después fue el turno de los músicos Nadia Szachniuk y Juan Falú, que interpretaron "Zamba para no morir" de Hamlet Lima Quintana. En tanto, la cantante Patricia Sosa entonó la canción "Nos Veremos Otra Vez" de David Lebón.

En un discreto discurso, el Presidente de la Nación, afirmó que con esta pandemia "estamos presenciando un cataclismo que azota a la humanidad. 

Recordó a "los millones de muertos que conmocionaron al mundo entero así como nos interpelan las casi 100 mil personas fallecidas en nuestro país".

"Cada una de las personas que fueron víctimas de la pandemia tenían un nombre, una vida, cada una tenía hija, hijo, hermanos, madres, padres, familiares y amigos"; y subrayó que "a quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca", sostuvo. 

Consideró que "todos y todas tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo" y "esas ausencias han dejado vacío, desasosiego y tristeza".

Fernández indicó que "la pandemia abre un vacío, edifica un muro inmenso que nos impide abrazar a otros, vivir una parte de la vida". "En nombre de toda la sociedad argentina quiero expresar que es infinita nuestra gratitud con todos los trabajadores de la salud. Hacen un esfuerzo inmenso en la pandemia; trabajan sin pausa para salvar vidas", dijo y agradeció también a "todos los trabajadores esenciales y a cada persona que trabaja para traer y aplicar vacunas". 

"Lo mejor que podemos hacer como sociedad es que tanto pesar se vuelva fuerza para construir el futuro de nuestro país, con diversidad y sin divisiones irreconciliables. Cuidémonos entre todos y todas, juntos y juntas derrotaremos a la pandemia", exhortó Fernández.

Antes de finalizar el homenaje, los gobernadores tuvieron un rol específico en el momento emotivo. Cada uno de ellos ofrendó una flor en el sitio que simbolizará a las personas que murieron por la enfermedad.

El Ministerio de Salud de la Nación registró el primer muerto  por coronavirus en la Argentina el 7 de marzo del 2020. Desde entonces y hasta este sábado murieron otras 92.316 personas por COVID-19. El de este domingo es el primer homenaje del Gobierno a los fallecidos por la pandemia, que no suelen estar incluidos en los discursos oficiales.




LO QUE SE LEE AHORA
Mercedes Mechi Llano, referente de LLA, que denunció robos y roturas de distintas escuelas de Mendoza

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar