Estos son los cinco mendocinos que acompañarán a Kulfas en el directorio de IMPSA
El primero en darse a conocer fue Pablo Magistocchi, director de Energía y presidente de Emesa (Empresa Mendocina de Energía), elegido por el gobernador Suarez como director en IMPSA por el Estado mendocino, que desembarca con el 21% entre los nuevos accionistas. Ahora se confirmó que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, será uno de los representantes por la Nación, pero junto a el otros 4 mendocinos se integran a la ahora empresa público-privada.
Los candidatos propuestos serán ungidos durante la próxima Asamblea, a la que IMPSA le puso fecha: el lunes 12 de julio a partir de las 11. Era el paso que faltaba dar para poder completar la capitalización que tuvo un broche simbólico con la visita del presidente Alberto Fernández a la planta de la compañía el pasado jueves 3 de junio. Y da por tierra con un nombre que sonaba fuerte: el del empresario metalmecánico Mario Esnal, hombre que con el aval de Asinmet casi se daba por hecho.
Entre los directores, además de Magistocchi se suma Pablo Portusso, su antecesor a cargo de Energía de la provincia durante la gestión de Francisco "Paco" Pérez. Pero el elenco se completa con otros 3 mendocinos en la sindicatura: Cecilia Da Dalt y Sandra Castro, además del abogado Emilio Bertolini, actual mano derecha de Magistocchi en EMESA.
Los que deciden y los que controlan, durante 3 años
Portusso será director por la Clase A, en su mayoría acreedores (sobre todo bancos como BICE y el Nación) que hasta ahora, y desde la última reestructuración en 2019, conservaban el 60% del paquete accionario. Mientras que los clase B (familia Pescarmona) estarán representados por un histórico, Jaime Aguiló.
Matías Kulfas.
Al mismo tiempo, se develó la incógnita acerca de quiénes serán los 3 directores designados por el Estado nacional (accionista clase C). El Gobierno ratificó a Marcelo Kloster, hasta este mes presidente de IMPSA, que había llegado a través del Banco Nación, con la novedad de que Kulfas ocupará otro sillón, junto a Magistocchi y María de los Ángeles Apólito.
En la lista a formalizar durante la Asamblea del próximo 12 de julio también hay directores suplentes. Entre ellos, Felipe Oviedo Roscoe (Clase A), Hernán Iglesias (Clase B) y Juan Manuel González Ferrer, Claudio Alejandro Sehtman y Cavo, y Ramiro Gerardo Manzanal (Clase C).
En lo que respecta a los mendocinos del nuevo elenco de IMPSA, tanto directores como síndicos asumirán por 3 períodos/ejercicios anuales. "Según lo informado, aquellos Directores que sean funcionarios públicos nacionales renunciarán a percibir honorarios mientras ostenten el carácter de funcionarios", comunicó Fabián D´Aiello, responsable de Relaciones con el Mercado de la firma.
Otro ex IMPSA que vuelve
Pablo Portusso (54) llega como director por las acciones clase "A", es decir, que representará al BICE (con presencia de otro mendocino, Jorge Tanús), Banco Nación y otros acreedores que se quedaron con parte de IMPSA tras la crisis que comenzó en 2014. Aunque no actúa en nombre del Estado, se autodefine como "asesor de los equipos del PJ" y en ese carácter lo hace eventualmente en temas energéticos.
Aunque identificado con otro color político, coincide con el director por Mendoza, Pablo Magistocchi, en perfil, antecedentes y las metas, al menos reconocidas. Ambos ingenieros, ambos registran una etapa profesional en IMPSA (en el caso de Portusso durante los '90 vinculada a la privatización del ferrocarril, que le permitió "aprender la dinámica del negocio") y también señalan un norte.
Portusso comentó a Sitio Andino que "los lineamientos se van a definir sobre la marcha, pero la lógica es que la empresa necesita proyectos y flujo de caja. No veo que vayan a haber grandes diferencias entre los accionistas".
Perfil de los síndicos
Cecilia Da Dalt: Abogada sanrafaelina, es otra ex funcionaria provincial del último gobierno justicialista que llega a IMPSA como síndica titular. Estuvo al frente de la Dirección de Personas Jurídicas entre 2011 y 2015, tiene su estudio jurídico en Capital y su hermana Cristina pertenece desde hace años al círculo de confianza del intendente Emir Félix. Consultada por este diario, evitó hacer declaraciones.
Sandra Castro: Contadora de profesión, tiene un cargo en la Provincia, y con la asunción de Martín Hinojosa como presidente del INV arribó al área contable del organismo. "Tiene que ver con la impronta en el control, en resguardo de la norma y del bien de los mendocinos", le aseguró a Sitio Andino sobre su rol de síndica en la que secundará a Da Dalt, con quien tiene una estrecha relación.
Emilio Bertolini: Abogado, está a cargo del área legal de EMESA desde que arrancó la empresa, en marzo de 2013. Hombre de confianza de Magistocchi, es considerado uno de los "cerebros" de la figura contractual que asoció a la empresa estatal mendocina como autora de proyectos del programa Renovar, con los capitales privados para ejecutarlos. "Conoce mucho de este modelo de negocios para el desarrollo de energías renovables y de su marco legal", aseguran desde el Gobierno.