Proyecto "Flore-Ser"

Talleres de arteterapia para mujeres en barrios de la Ciudad

Por Sección Cultura

El Municipio de la Ciudad de Mendoza ha puesto en marcha "Flore-Ser", un proyecto basado en la arteterapia y destinado al fortalecimiento físico, mental y emocional de las mujeres. La iniciativa promoverá el intercambio entre vecinas de los barrios San Martín, Soberanía Nacional y Flores-Olivares, y en la Cuarta Sección, informa la comuna.

La iniciativa se enmarca en el programa "Promoción de vínculos saludables", cuyo eje prioritario es la inclusión. Su objetivo es crear puntos de encuentro entre las mujeres para facilitar su expresión y mejorar su calidad de vida. Con ello, se apunta a brindarles la posibilidad de evolucionar hacia nuevas oportunidades y vías para alcanzar el bienestar personal.

Los encuentros se llevarán a cabo mediante la arteterapia, una rama del arte que propone desplegar técnicas que sirven para el desarrollo individual, el autoconocimiento y la expresión emocional. Para ello, se utilizará el proceso de creación artística como herramienta. 

Las actividades tendrán una frecuencia de una vez por semana y una duración de dos horas. A continuación, se recordará cuándo se dictarán en cada uno de los espacios propuestos:

  • Martes, de 16 a 18 h, en el Espacio RAMA (Potrerillos y Tolosa, barrio San Martín). Jueves, de 16 a 18 h, en CIC II (Ascasubi y Posta del Retamo, barrio Soberanía Nacional). Viernes, de 16 a 18 h, en CIC I (9 de Julio 3565).

Progresión del taller : etapa por etapa

Flore-Ser cuenta con una proyección en el tiempo y ofrece continuidad para aquellas mujeres cuya participación ha provocado cambios y servido como caminos para el crecimiento personal. En un primer momento, se propondrán técnicas de arteterapia para habilitar la expresión de emociones, promover el autoconocimiento y generar empoderamiento personal. En una segunda etapa, se incorporarán técnicas artísticas, como cerámica y mosaico. Por último, se buscará que el grupo genere un proyecto para llevar a cabo en la comunidad, detalla el Municipio en un comunicado. 

Primera etapa: talleres de arteterapia

  • Se trata de un ciclo de seis talleres (un mes y medio de duración). Cada grupo tendrá un cupo de 8 mujeres. Al concluir el ciclo, se reiterará con otro grupo, para lograr así mayor alcance y participación. Estará vigente durante todo el año 2021.

Segunda etapa: capacitación en técnicas artísticas

  • Se llevará a cabo con las mujeres interesadas y predispuestas a continuar profundizando y capacitándose. Se desarrollará durante 2022.

Tercera etapa: diseño y ejecución del proyecto grupal comunitario

  • Se realizará con el grupo constituido por mujeres que realizaron la primera y la segunda etapa. Se proyectará hacia 2022 y 2023.


Informes e inscripciones | La inscripción es con cupos limitados. Para anotarse y conocer más sobre este programa, enviar un correo a [email protected] o un WhatsApp al 2614695026. Las vecinas también podrán apuntarse personalmente en el CIC 1, el CIC 2 y el RAMA.

Las Más Leídas

Aumentó la actividad volcánica en Malargüe y hay alerta amarilla
Este desconocido pueblo de Mendoza es ideal para tus vacaciones de invierno: histórico y pintoresco
Tras el accidente vial, el conductor del auto que embistió a la víctima se fugó de la escena y fue perseguido por otros automovilistas.
La agresión ocurrió en la noche del jueves en el barrio El Jarillal de Las Heras. 
¿Es el fin? Telefe tomó una polémica decisión con Luck Ra en La Voz Argentina y las redes estallaron

Te Puede Interesar