El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Ganadería, se reunió con productores ganaderos de La Paz para realizar la presentación en detalle del acueducto que permitirá llegar con agua a 105 productores ganaderos del Este. Será mediante la construcción de 483 km de acueducto entre red troncal y derivadas.
Esto se da luego de que, por pedido de Mendoza, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional aprobó, en enero, el proyecto bajo las condiciones previstas en el préstamo de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. El costo de la obra está estimado en US$ 11,5 millones con un plazo de ejecución de 12 meses.
Según detalló el titular de Ganadería de la provincia, Damián Carbó, los productores aceptaron la obra y manifestaron la necesidad de evaluar la forma de pago y los plazos de devolución: "La devolución, productivamente, les es muy difícil por el impacto que les produce sobre la cantidad de animales que ellos sacan. Los productores manifestaron que todos esos años no van a poder hacer otra cosa que pagar la obra. Es por ello que se acordó tener en cuenta este punto".
Según el proyecto original, del 100% del valor de la obra, el 60% debería abonarlo el productor y el 40% restante sería absorbido por la Provincia. La financiación es a valor producto y los productores tendrán dos años de gracia y ocho para comenzar a devolver.
En este sentido, Carbó detalló: "El porcentaje que debería devolver el productor (60% o el que se acuerde) debe ser devuelto al valor equivalente a kilos de novillo con montos de referencia del mercado de Liniers. Cada cuota que se pacte será emitida en base al valor del kilo de novillo del momento.
"Hay que destacar que los productores que se verán beneficiados con esta obra están de acuerdo en que se avance porque entienden de que les va a cambiar su realidad. No solo les permitirá desarrollar mejor su actividad sino que además dará mucho más valor a sus establecimientos", cerró el funcionario.