Polémica

Reforma: Fadel le exige a Suarez que respete la independencia del Consejo Económico

Tras el rechazo al tratamiento de la propuesta por parte de los bloques opositores, el Gobernador apuntó a que el CEAS dé su postura acerca del tema. En concreto, solicitó que "se expidan a favor o en contra, para que la Legislatura provincial abra el debate a la ciudadanía sobre la Reforma Institucional en Mendoza".

El enojo de Fadel (consejera por el PJ) se visualizó primero a través de una serie de tuits y luego en una comunicación oficial. "Le solicito tenga a bien cumplir la ley 9240 y su decreto reglamentario, haciendo desde ya reserva de plantear la nulidad pertinente, en caso de irregular funcionamiento del Consejo del cual soy parte, todo ello en miras del normal funcionamiento democrático e institucional del órgano", señaló.

Suarez le pidió al CEAS que opine sobre la reforma constitucional. Foto: Cristian Lozano.

En el texto, la ex legisladora expresó que a comienzos de febrero había enviado una serie de aportes para modificar el borrador del reglamento interno. Entre los cambios, detalló que buscaba "subsanar importantes omisiones, como la forma de la convocatoria a reunión, notificación a los miembros de la misma, quórum, reglamentación en caso de sesión remota, conteniendo por ejemplo el tema de la verificación de la identidad de los asistentes, respeto de las minorías".

"Primero debemos ponernos de acuerdo sobre cómo vamos a funcionar. No se puede trabajar los proyectos para la Mendoza de los próximos treinta años sin saber quién, cuando, cómo y donde se realiza la participación, diálogo, deliberación y todos los objetivos del Consejo", se destacó en el mensaje.

Además, Fadel sostuvo que desde la secretaría técnica (encabezada por Jimena Estrella) se le había mencionado que las incorporaciones se iban a poner a consideración en el primer plenario que se realizara. Sin embargo, en el medio surgió el pedido de "opinión individual, sin debate previo" sobre el debate de la reforma constitucional.

"Se busca generar una aparente resolución del Consejo, con las voluntades individuales, sin convocatoria, ni deliberación. Es como si se le solicitara a la Legislatura una opinión a cada legislador sobre un proyecto de ley, y luego con la mayoría sin transparencia, y ausencia total de debate alguno, se buscara dar carácter de ley al proyecto así tratado. Esto es inusitado, preocupante, y sin duda, antidemocrático", manifestó.

Por último, la actual integrante del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional aseguró que desde su espacio no quieren que "el Consejo funcione como un apéndice de los deseos del gobernador de turno. Debe ser un órgano deliberativo, que se ponga por encima de las mezquindades políticas y los caprichos del Gobernador de turno".

Te Puede Interesar