Llegó el día: la Fiesta Nacional de la Vendimia se verá como una película
Fotograma del filme
Ya está todo preparado para que se estrene este sábado la película "Historias de Vendimia". La mega producción audiovisual en la que se embarcó la provincia para hacer posible la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia tras las exigencias sanitarias que impuso la pandemia.
Con mil artistas involucrados y con un despliegue de promoción que incluye la transmisión en simultáneo por diversas plataformas, y en distintas partes del país y el mundo, la celebración se prepara para marcar una edición única dentro de sus 85 años de historia.
El Gobierno de la Provincia de Mendoza trabajó fuertemente en la elaboración de protocolos sanitarios que hicieran posible llevar adelante nuestra Fiesta Nacional de la Vendimia. De esta manera, surgió "Historias de Vendimia", una película que reúne las principales directrices de la celebración. Para su realización se convocó a un equipo compuesto por directores históricos de la Fiesta Nacional de la Vendimia y realizadores audiovisuales reconocidos en Mendoza, el país y el mundo.
Se trata de una película episódica con la actuación de 1.000 artistas locales, entre músicos, bailarines, actores y actrices. Se suman a esta realización técnicos cinematográficos, vestuaristas, maquilladores y asistentes que dan forma a la mirada de 16 directores vendimiales y fílmicos, también de nuestra tierra.
La película recorre seis historias de lucha y resiliencia, con elementos icónicos de la Vendimia: el trabajo de la tierra, los inmigrantes, el general San Martín, la Virgen de la Carrodilla, los pueblos originarios y el agua, entre otros. Con diversos lenguajes, las historias de Vendimia comparten el espíritu de la festividad por el que nos conocen en el planeta.
El primer capítulo se titula "Creadores de oasis", y está dirigido por Claudio Martínez, Alicia Casares y Gaspar Gómez. El segundo es "Inmigrantes", con las miradas de Alejandro Conte y Valentina González. Le sigue "Aconcagua, espíritu de mujer y vino", concebido bajo la dirección de Vilma Rúpolo y Camila Menéndez. El relato continúa con "Hechizos", que tiene el sello de Alejandro Grigor, Héctor Moreno y Leandro Suliá Leiton y con "Deme dos", a cargo de Pedro Marabini y Natanael Navas, para finalizar con el último episodio "Somos Vendimia 2021", dirigido por Walter Neira, Guillermo Troncoso y Ciro Novelli.
Mirá el tráiler:
Varios idiomas y accesibilidad
"Historias de Vendimia" podrá verse subtitulada en varios idiomas. El filme ha sido traducido al inglés y al portugués. A la vez, habrá audiodescripción en castellano con el desarrollo de cada cuadro, para facilitar la accesibilidad.
DÓNDE VER LA TRANSMISIÓN DE LA PELÍCULA
Por televisión: A las 21 Canal Acequia transmitirá una previa con el Especial Vendimia, mientras que la transmisión de la película será a las 22. También se podrá ver por Canal 7 de Mendoza, Canal 9, Señal U, CTC, Canal 6, Canal Encuentro, Canal Contar.ar y en la TV Pública en diferido a las 00.
En la web: a través del sitio www.vendimia.mendoza.gov.ar o por el canal de YouTube del Gobierno de Mendoza.
PUNTOS VENDIMIA
Para asistir a un Punto Vendimia se deberá retirar una invitación, en el caso de los gratuitos, o hacer una reserva, en los pagos. Las características de cada actividad, la localización y el enlace para retirar invitaciones o hacer reservas están en www.vendimia.mendoza.gov.ar/punto-vendimia/.
Los Puntos Vendimia son sitios de encuentro en Mendoza, el país y el mundo. Ofrecen al espectador una experiencia distinta, que acompaña la producción audiovisual. Los espacios son diversos, desde edificios patrimoniales hasta municipales pasando por bodegas, cines, casinos, hoteles y restaurantes. Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza más de 200 escenarios en Mendoza, Argentina y el mundo, serán sede para seguir en vivo el estreno del filme.
Lugares para presenciar la Fiesta en nuestra provincia
60 bodegas participan activamente ofreciendo un producto enoturístico y la proyección del filme. 30 restaurantes en el Gran Mendoza acompañan la celebración con promociones especiales articuladas para este festejo, además de la proyección del filme. 3 polos gastronómicos realizan actividades especiales y promociones: Arístides, Godoy Cruz y Maipú.
10 espacios culturales provinciales ofrecen la proyección del filme para el público en general, previo retiro de entrada, vía on-line. Son: Sala Elina Alba, Museo Carlos Alonso, Museo Fader, Museo Cornelio Moyano, Biblioteca Pública General San Martín, Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael Alfredo Bufano, ECA Sur Enrique Sobisch, ECA Mendoza Eliana Molinelli, Teatro Independencia y Espacio Cultural Julio Le Parc.
Los 18 departamentos se suman con diversas actividades y la proyección del estreno del Especial Vendimia 2021.
El Especial Vendimia 2021 estará además en los cines Cinemark Mendoza, Cinemacenter, Cinépolis Mendoza, Cinépolis Arena Maipú y Cine Universidad. También puede disfrutarse en el Casino de Mendoza y en sus anexos de San Martín, Rivadavia, General Alvear y Malargüe.
La Vendimia de Mendoza 2021 en el mundo
Son 55 los países que ya confirmaron la proyección del filme. En 7 embajadas de Argentina se llevan a cabo diferentes tipos de actividades. Cada una, de acuerdo con su situación de pandemia y formato posible, ya sea virtual o presencial. Teniendo en cuenta los mercados prioritarios del país en el mundo, la selección de las sedes diplomáticas se hizo junto con la Subsecretaría de Comercio en el Exterior de la CancilleríaArgentina.
En las 10 ciudades miembros de la Red "Great Wine Capitals" se celebra y se prevé la proyección del filme. Además, figuras relevantes de la cultura mendocina, radicadas en el exterior, acompañan esta celebración desde su país de residencia. Entre ellas:Natalio Faingold, desde Londres, Reino Unido; Verónica Cangemi, desde Colonia, Uruguay; Julio Le Parc, desde París, Francia, y Elbi Olalla desde Madrid, España.