LA OBRA DE LOS MENDOCINOS

Cornejo y Portezuelo: "El PJ mendocino debe estar con Mendoza, no con Cristina y Alberto"

El ex gobernador Alfredo Cornejo dijo que los dirigentes del peronismo mendocinos "deben estar con Mendoza, y no siguiendo los dictados de Cristina Kirchner y Alberto Fernández". Sostuvo, además, que el gobierno nacional "cambió los votos" de las demás provincias del Coirco y "perjudicó a Mendoza" en lo que calificó como una maniobra "política de la peor estofa".

En diálogo con Televisión Andina, Cornejo avaló la decisión del gobernador Rodolfo Suárez de continuar con la licitación y adjudicar. Al tiempo que recordó que por el convenio firmado por él con la Nación para el método de pago de los 1.023 millones de dólares que trimestralmente debe enviar la Nación para el pago del resarcimiento por el daño producido por la promoción industrial, Mendoza estaría en condiciones de ejecutar judicialmente cada una de las cuotas.

Al momento de explicar lo sucedido la semana pasada cuando en la reunión convocada por el Ministro del Interior, se le dio la razón desde el Coirco a La Pampa que pidió un nuevo estudio de impacto ambiental, Cornejo dijo que se concretó una "tremenda ofensa de mala fe del gobierno nacional contra Mendoza".

Para el actual diputado, ahora el proceso quizá no tenga la cantidad de ofertas que estaba previsto, pero dijo que aun cuando se presentara "una sola oferta, hay que seguir para adelante".

Esta es la entrevista con Cornejo en el programa Curiosos del Poder, por TVA San Rafael:

-¿Lo sorprendió lo sucedido en la reunión del viernes por Portezuelo del Viento?

-No. La verdad es que yo tenía muy poca esperanza. Acá hay un error garrafal, que no es un error sino mala fe del Gobierno nacional con Mendoza. El solo hecho de desarchivar el pedido anterior de (Carlos) Verna de diciembre de 2019, ya se sabía que algo malo nos iba a pasar.

Tenía alguna esperanza de que el Gobierno nacional no se animaría a tremenda ofensa, tremendo menosprecio a Mendoza. Pero la verdad es que era medio evidente. Uno a veces en la vida se quiere convencer de cosas, pero la evidencia fue más fuerte que la esperanza.

-¿Usted cree que hay algo atrás o tiene información de que hay algo atrás de todo esto?

-Hay un lema en el periodismo que vale para la vida. Los hechos son sagrados y las opiniones son libres. Si nos circunscribimos a los hechos en la vida periodística, se va a estar cumpliendo más acabadamente la profesión. Las opiniones son subjetivas. Mi opinión es subjetiva, la de Alberto Fernández, también; pero los hechos son categóricos.

Vamos a relatar los hechos: El gobernador Arturo Lafalla demandó a la Nación por los perjuicios de la Promoción Industrial. El Gobierno de La Pampa se sumó a esa demanda, argumentando que a ellos también los perjudicaron.

La provincia de Mendoza estaba por ganar ese juicio, y el Presidente Néstor Kirchner, antes que ganáramos ese juicio, le propuso a Julio Cobos: "Las dos provincias van a ganar ese juicio, hagamos una obra por Mendoza". Ahí Cobos le propuso hacer Portezuelo, y con el producido por Portezuelo se queda Mendoza y hagamos el trasvase del Río Grande al Atuel, y así solucionar un problema con La Pampa.

El Gobernador pampeano era Verna, quien le dijo a Kirchner y a Cobos "a mí denme la plata, y ustedes hagan la obra que se les dé la gana".

Cobos, como el monto por la indemnización por los perjuicios de la promoción industrial se reducía, aceptó hacer solo la obra de Portezuelo del Viento. Se firmó y se hizo un gran acto en San Rafael, del cual participé yo, el intendente Omar Félix, de lo que hay imágenes y los discursos, como el mensaje de Kirchner.

Pero luego, ese acuerdo no lo cumplió Cristina, con la excusa de la ruptura con Cobos por la 125; y ni (Celso) Jaque ni (Francisco) Pérez reclamaron el cumplimiento de ese acuerdo.

Cuando asumí yo trabajé 4 años y cumplieron ese acuerdo. Además hice todos los actos útiles. Me costó muchísimo. No a cualquier gobierno nacional se le sacan 1.023 millones de dólares.

Quiero aclararle que ese monto es lo mismo que Mendoza tiene de deuda: tenemos 1.100 millones de stock de deuda pagadero en 20 años; y yo le saqué un cronograma de pago de 1.023 millones de dólares pagaderos en 4 años, en sucesivas cuotas cada tres meses, al ex presidente (Mauricio) Macri.

Hicimos los estudios, construimos el pliego, hicimos todo el procedimiento en el Coirco, su comité ejecutivo aprobó el plan de manejo de agua, con lo cual Alberto Fernández o no está diciendo la verdad o está equivocado: se aprobó el plan de manejo de agua. Se aprobó el impacto ambiental que habían hecho las universidades del Litoral y la de La Plata. La del Litoral es la más prestigiosa en temas hídricos. Tiene institutos muy importantes en temas hídricos, los mejores de la Argentina. Y luego en el acta 70 votó en contra el gobernador Verna.

Macri laudó a favor de Mendoza. La Pampa fue a la Corte y esta se lo rechazó, y ratificó el laudo. Y Verna pidió una nueva votación en diciembre de 2019. Y Wado de Pedro y Alberto Fernández aceptaron esa demanda de La Pampa, desarchivaron y se derivó en esto.

Estos son los hechos, no son opiniones. Ya lo teníamos aprobado, ganado un juicio y un segundo juicio, La Pampa ya cobró y esa plata del resarcimiento de la promoción industrial la usó en gastos corrientes, no hizo acueductos a la zona desértica que tiene problema por el Atuel. Y resulta que ahora nos traban.

Pero es el gobierno nacional el problema, no La Pampa. Esa provincia tiene un conflicto histórico por el Atuel que se mezcla con este, y es el gobierno nacional el que le acepta esto.

Además, el gobierno nacional da vuelta los votos de Río Negro que tiene el mismo gobierno y el mismo gobernador, Omar Gutiérez, que estaba en mi gestión; da vuelta los votos de la provincia de Buenos Aires, que cambió de signo político, porque estaba María Eugenia Vidal y hoy Axel Kicillof, que es de La Cámpora.

Pero un dato: en Buenos Aires cambiaron de signo políticos pero siguen estando los mismos técnicos que dieron dictamen favorable a Mendoza, entre los cuales hay dos mendocinos formados en el Departamento de Irrigación, que dicen que lo mejor que le puede pasar a la provincia de Buenos Aires, es embalsar el agua río arriba; esos técnicos son los que tiene Kicillof.

Entonces, esto es pura política, de la peor estofa, no de la alta política. El gobierno nacional cambió los votos y es el que perjudicó a Mendoza en esta obra.

¿Cómo seguirá? Hay conjeturas, pero estos son hechos; no es mi opinión que sería lo de menos. Si hay algo detrás, bueno, por lo pronto hay hechos: que el gobierno nacional le pone trabas a Mendoza, ¿qué importa si yo digo que el gobierno nacional tiene tal o cual estrategia detrás de esto? No, los hechos hasta aquí señalan que el gobierno nacional perjudicó a Mendoza.

También la está perjudicando en la distribución de recursos: 6 mil millones de pesos por el programa de financiamiento por el Covid, a Tucumán; 1.900 a Mendoza. ¿Con qué criterio? No sé porque tenemos la misma población, prácticamente el mismo índice de coparticipación, tenemos más enfermos que Tucumán, más muertos. Así que no sé cuál es el criterio. Somos la penúltima provincia por ser ayudada por la Nación. Y el ministro Guzmán, en un dictamen dijo que Mendoza está muy bien financieramente, no vale la pena ayudarla, y a Chubut que está muy mal financieramente, sí, y le dieron el doble que a Mendoza.

-¿Qué hacemos, nos quedamos con los brazos cruzados?

No. El gobernador ha tomado una decisión que me parece muy bien y hay que avalarla, que es licitar. Este viernes hay que adjudicar y seguir para adelante. Me parece que esa es la estrategia correcta.

Si el gobierno nacional incumple las cuotas, hay 18 millones de dólares a cobrar ahora que deberían pagarse el 18 de julio, el convenio que yo firmé permite la ejecución inmediata en la Justicia, y cobrar esos 18 millones.

Dentro de tres meses tenemos 25 millones de dólares más a cobrar, y hay que hacer el mismo procedimiento; y así, sucesivamente. Habrá que luchar acá.

Pero quiero esperanzarme, aunque creo que nos van seguir poniendo trabas todo el tiempo. De hecho, lo ideal hubiese sido una alta competencia en la licitación. Hasta el día de las declaraciones en La Pampa, había muchísimas empresas haciendo consultas; después esas empresas no hicieron más consultas.

Con lo cual, no sabemos cuánta gente se va a presentar el viernes. Pero probablemente tengamos pocas ofertas. Si se presenta uno, solo, bueno.

Creo que tenemos que estar unidos en esta circunstancia. Que la oposición provincial tiene que hacer su papel, no lo está haciendo. La oposición de acá es gobierno a nivel nacional. Los dirigentes del peronismo mendocino deben estar con Mendoza, no siguiendo los dictados de Cristina Kirchner o de Alberto Fernández.

(Felipe) Llaver enfrentó a Raúl Afonsín por los Nihuiles, y era de su mismo signo político; Lafalla presentó la demanda por la promoción industrial, y el presidente era Carlos Menem. Yo peleé muchísimo con Macri por esto y lo logré sacar, y le metí demandas por el 15% de Anses y demás, al gobierno. Relajarse con la Nación porque son del mismo signo político, no ha servido. Ya con Paco Pérez y con Jaque, esos 8 años de Cristina, vimos a gobernadores que se sometieron, y no le fue bien a Mendoza.

Acá vale la frase de (Winston) Churchill, si te ofrecen deshonra o guerra, y tu aceptas deshonra, es probable que tengas deshonra y guerra.

Te Puede Interesar