Cafiero: "Tenemos que poner en el centro una mirada humanista, no economicista"

Por Sección Política

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó la necesidad de "poner en el centro una mirada humanista, no una economicista" para enfrentar la pandemia de coronavirus, sobre todo en el ámbito metropolitano, donde la situación "es muy distinta" en relación a "la dinámica en el interior del país", y sostuvo que quienes critican esta postura lo hacen desde "una mirada político-electoral".

En este sentido, puso el acento en que, desde el gobierno nacional, desde un inicio se puso el acento en la importancia de mantener "una mirada dinámica" sobre la evolución de la pandemia, con eventuales "avances y retrocesos a partir de diferentes variables".

Así lo señaló en declaraciones formuladas esta mañana a la radio online FutuRöck, en la que sostuvo que la gestión de Alberto Fernández fue votada "para cuidar a los argentinos y argentinas", con lo cual, "desde el día uno" las medidas adoptadas para mitigar la propagación del coronavirus en el país apuntaron a ese objetivo.

En este sentido, Cafiero entendió que los cuestionamientos provienen de "una mirada político-electoral" y destacó que el mandatario "tomó las medidas necesarias para cuidar la salud de los argentinos y argentinas, y, después, empezó a tomar medidas relacionadas con el cuidado de los ingresos de las familias, y de las pymes y a ramificar un montón de medidas que tenían que ver con la lógica del cuidado".

"Lo primordial siempre fue el cuidado de la vida y, en esa línea, el Presidente tomó todas las medidas", remarcó el jefe de Gabinete en la entrevista que concedió esta mañana.

"Somos muy conscientes de que tenemos que poner en el centro la vida de los argentinos y argentinas. Tenemos que poner en el centro una mirada humanista, no economicista", aseveró Cafiero.

Además, resaltó que "los países que mejor trabajaron frente a la pandemia fueron los que tenían una mirada dinámica, donde se avanzaba y retrocedía a partir de distintas variables".

En ese marco, sostuvo que "la dinámica en el interior es muy distinta a la del AMBA" en la evolución de la pandemia e insistió con que "todo se evalúa" en función de "distintos parámetros".

"Tenemos que ir teniendo en cuenta el aumento de los casos, la velocidad de los contagios, la tasa de duplicación, la ocupación de camas de terapia intensiva e intermedia", enumeró el jefe de Gabinete.

También, destacó la importancia de los "controles interjurisdiccionales" en el ámbito de AMBA, y sostuvo que esta semana se intensificarán aún más los controles sobre los certificados únicos habitantes para circular.

"El control de eso también se fue fortaleciendo durante la semana pasada y esta semana lo tenemos que hacer más riguroso", planteó. 

LO QUE SE LEE AHORA
Mercedes Mechi Llano, referente de LLA, que denunció robos y roturas de distintas escuelas de Mendoza

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar