El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, respaldó hoy la iniciativa para avanzar en un proyecto de ley que regule las prestaciones de teletrabajo, y aseguró que esta modalidad laboral remota es "un fenómeno irreversible" que "ya está entre nosotros".
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, respaldó hoy la iniciativa para avanzar en un proyecto de ley que regule las prestaciones de teletrabajo, y aseguró que esta modalidad laboral remota es "un fenómeno irreversible" que "ya está entre nosotros".
"Es un fenómeno que lo pensábamos lejano o futuro, pero ya está entre nosotros. Es un fenómeno que creo que es irreversible", subrayó al referirse a la realidad laboral durante esta etapa de aislamiento y la que quedará en la post- pandemia.
Al participar de una reunión informativa virtual de la comisión de Legislación del Trabajo, el funcionario valoró el alto "nivel de consenso" entre las diferentes iniciativas presentadas por el oficialismo y la oposición, y consideró que "un buen proyecto de legislación debería contener los principios generales" como "pisos básicos", pero al mismo tiempo dejar lugar para que el "traje a medida o tailor made" de esos modos contractuales sean discutidos en los convenios colectivos.
"El futuro nos golpeó de frente y hay determinadas cosas que pensábamos que teníamos tiempo y que podíamos pensar con tranquilidad, pero la verdad es que ya están pasando", enfatizó.
Lo primero que resaltó Moroni como aspecto positivo de los proyectos es en que "no crean una categoría distinta de trabajador" sino que limita a definir el teletrabajo como "un modo de prestación del contrato de trabajo".
A continuación, manifestó sus coincidencias con los principios plasmados en las distintas iniciativas sobre el tema, empezando por el carácter "voluntario" del teletrabajo y por lo "reversible" por parte del trabajador.
En segundo lugar, ponderó el "principio de indemnidad", que implica que el trabajo remoto no debe suponer una "pérdida patrimonial" o de ingresos para el trabajador.
"La empresa tiene que hacerse cargo de proveer de todos los elementos, o compensar de algún modo por el uso de elementos propios del trabajador", afirmó.
En efecto, en muchas de las iniciativas está contemplado que las empresas se hagan cargo de la conectividad a internet y telefonía, además de otros elementos imprescindibles en determinadas actividades.
En tanto, hizo especial hincapié en el que hayan mecanismos de resguardo al "derecho a la desconexión digital" por fuera del horario laboral, que "en definitiva es el derecho a los tiempos de descanso".
Por otra parte, Moroni subrayó como pilar fundamental de la regulación que hayan mecanismos de protección de la intimidad y a los datos personales del trabajador, así como de su domicilio.
Por último, hizo referencia al resguardo del derecho a la asociación sindical, y que el trabajador individual no esté desconectado del grupo de pertenencia.