El Presidente anunció que a partir de mañana caducan los permisos en el transporte públicos

Por Sección Política

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que a partir de la medianoche de mañana caducarán los permisos para el transporte público en la zona del AMBA, y aseguró que en los últimos días "aumentaron los contagios, la movilidad y la ocupación hospitalaria", por lo que llamó a "estar atentos", y señaló que el coronavirus "circula en todos los barrios".

"Tenemos que bajar el nivel de tránsito para bajar los contagios. Hoy tuvimos una mirada común en la reunión que mantuvimos con (el vicejefe de Gobierno porteño) Diego Santilli y (el gobernador de Buenos Aires) Axel Kicillof", señaló el mandatario en una entrevista concedida al canal Telefé.

Además aseguró que "el problema no es la cuarentena, sino la economía", ya que "los ciudadanos prefieren preservarse, quedarse en su casa y consumir menos" y asumió que el problema que genera es en "los comercios", que no logra reactivarse en el AMBA, a diferencia de lo que ocurre en las provincias del interior del país, donde las industrias están funcionando.

"Un enorme esfuerzo" para llegar a un acuerdo con los acreedores externos, pero insistió que "no le pueden exigir a la Argentina lo que al mundo no le exigen" y que se va a "pagar en la medida de lo que podamos, ni un milímetro más" y que en eso será "inflexible".

La incertidumbre política cruzó todos los ámbitos del poder de la Argentina, cuando se publicó la primicia que revelaba que el médico presidencial Federico Saavedra había recomendado que Alberto Fernández permaneciera en la quinta de Olivos frente al incremento exponencial de los contagiados del COVID-19 en el AMBA. Desde ese momento, las teorías conspirativas avanzaron en el oficialismo y la oposición, pese a que el comunicado no dejaba dudas respecto a la salud del jefe de Estado.

"Considerando la situación actual en relación a la pandemia COVID-19, y observando la progresión en el número de casos positivos registrados en el ámbito del AMBA que evidencian un significante aumento de la circulación viral, es mi responsabilidad recomendarle al Señor Presidente de La Nación Argentina, Dr. Alberto Fernández continuar desempeñando sus tareas habituales en su residencia y restringiendo al máximo posible el contacto interpersonal", decía la comunicación firmada por el doctor Saavedra.

Saavedra es un médico prestigioso y amigo personal del Presidente. Y la decisión de restringir sus movimientos institucionales apuntó a evitar que pusiera en peligro su salud, ante contactos políticos y sociales que podían derivar en un contagio de COVID-19.

Saavedra se puso en guardia cuando conoció que María Eugenia Vidal estaba contagiada y era asintomática, después lo conversó con su paciente más importante y finalmente recomendó que Alberto Fernández debía quedarse en Olivos con excepción de "viajes o reuniones presenciales para asuntos de vital importancia e impostergables y con comitivas reducidas".

Frente a las constantes especulaciones acerca de su estado de salud, Infobae chateó con el Presidente a través de su cuenta de WhatsApp. El diálogo -textual- fue así:

-¿Tiene síntomas de COVID-19?-, preguntó este periodista.

-Noooo-, replicó Alberto Fernández.

-¿Nada. Ni uno?

-Nada de nada. No tengo un sólo síntoma de coronavirus, estoy perfecto. 

Te Puede Interesar