El Gobierno firmó un convenio con las centrales sindicales para la erradicación del trabajo infantil

Por Sección Política

Los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo firmaron hoy un acta compromiso con la CGT, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) para llevar a cabo acciones conjuntas para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente.

Por el Ejecutivo, firmaron el convenio el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, el secretario de Trabajo, Marcelo Belloti, y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner.

En tanto, también firmaron el documento el cotitular de la CGT, Carlos Acuña, el secretario general de la CTA-A, Ricardo Peidró, el secretario adjunto de la CTA-T, Roberto Baradel, y el titular de la UTEP, Esteban "Gringo" Castro.

Realizado en el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil que se conmemora este viernes, el compromiso firmado contempla la puesta en marcha de "acciones conjuntas para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente; y aunar esfuerzos para atenuar el impacto del Covid-19 sobre la familia trabajadora", se informó.

Además, se prevé articular en territorio acciones de capacitación conjunta para la prevención de esta problemática y promover buenas prácticas en los sectores de trabajo para la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, como el buen trato y la crianza sin violencias.

"No puede haber trabajo infantil en la Argentina. Por eso es muy importante este compromiso que firmamos junto al Ministerio de Trabajo de la Nación, la Senaf y las principales confederaciones del mundo laboral de nuestro país", sostuvo Arroyo.

Y agregó: "Para nosotros es fundamental sostener los ingresos de las familias. Por eso, en los primeros días de gestión de la presidencia de Alberto Fernández pusimos en marcha la tarjeta Alimentar para garantizar el derecho a la alimentación de las niñas y niños menores de seis años de edad".

En la Argentina, la Ley Nº 26.390 de Prohibición del Trabajo infantil y Protección del Trabajo Adolescente elevó la edad mínima de admisión al empleo a dieciséis (16) años y prohíbe el trabajo de las personas menores de dieciséis (16) años en todas sus formas, exista o no relación de empleo contractual, y sea éste remunerado o no.

LO QUE SE LEE AHORA
Guillermo Pensado, presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros. 

Las Más Leídas

Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Preocupación en Telefe por el rating de La noche de los ex Gran Hermano.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.
Exigen mayor seguridad, en la zona residencial y comercial

Te Puede Interesar