La senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti negó este martes que el Gobierno vaya a concretar una ola de expropiaciones de empresas privadas y remarcó que lo de la exportadora Vicentin "es una situación excepcional".
La senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti negó este martes que el Gobierno vaya a concretar una ola de expropiaciones de empresas privadas y remarcó que lo de la exportadora Vicentin "es una situación excepcional".
"Es una situación excepcional, por todo lo que rodea a Vicentin. La empresa está al borde de la quiebra, era perjudicial para el país. Ahora va a ser una empresa testigo", sostuvo la legisladora.
En ese sentido, Fernández Sasgasti aseguró: "Queremos evitar la especulación con la liquidación de divisas que sube el dólar. Podemos lograr bajar el precio de los alimentos incidiendo en toda la línea de producción y comercialización".
Al respecto aseguró que con la intervención del Grupo Vicentin la Argentina "desarrollará un proyecto agro-alimentario" en el que los valores de los productos no serán establecidos por la "especulación financiera".
"Hubo dos ofertas transnacionales (para comprar a Vicentin). Una era irrisoria, muy baja. Queremos evitar la concentración, intervenir en el mercado alimentario con una empresa testigo, intervenir en el precio de los alimentos y estamos muy ilusionados de que podamos empezar un sendero a una política en lo agroalimentario en la Argentina", agregó.
Pese a que consideró que el Gobierno está teniendo "una oposición bastante racional", Sagasti reconoció que la iniciativa para expropiar a la firma "parecería que no" contará con el apoyo de las bancadas de Juntos por el Cambio.
En ese contexto, Fernández Sagasti remarcó que los dirigentes de Juntos por el Cambio deberán dar cuenta sobre los 18.600 millones de pesos que le "dio del Banco Nación a Vincentin sin ninguna garantía".
La autora de la iniciativa de intervención del holding exportador aseguró que "en lo cotidiano" los usuarios se verán "beneficiados" por el precio de los alimentos, ya que señaló que el "valor" se establecerá por la relación del producto y el trabajo y "no por la especulación financiera tratándose de una empresa testigo en el mercado de carnes, harinas, aceite, miel, textiles".
"La nueva Argentina tiene que construir un modelo de empresarios que no tienda a usar a los gobiernos o estados bobos o hacer con el dinero del Estado cuestiones que nada tienen que ver con la inversión y la producción en la Argentina", destacó Fernández Sagasti en declaraciones radiales. / Fuente NA.-