El peronismo también propone que los bancos atiendan de 10 a 15 en Mendoza
Diputados provinciales del Frente de Todos (FDT) presentaron este martes en la Legislatura un proyecto de ley para modificar, de manera transitoria, los horarios de atención al público de los bancos y otras entidades financieras en Mendoza. En concreto, proponen que abran sus puertas de 10 a 15 entre los meses de junio y septiembre de este año.
Esta propuesta va en la misma línea que un proyecto presentado por el senador oficialista Diego Costarelli que apunta a establecer por ley los horarios corridos en el Gran Mendoza y en particular para las entidades financieras postula que el horario de atención sea de 10 a 15.
Ahora la diputada justicialista Liliana Paponet presentó una iniciativa para que la atención bancaria sea en ese mismo horario. El proyecto, que cuenta con la coautoría de los diputados peronistas Germán Gómez y Paola Calle, establece la atención al público será de lunes a viernes de 10 a 15 y que el trabajo del personal de las entidades financieras será de lunes a viernes de 8 a 15:30.
La diputada Paponet es la autora la de la iniciativa.
En ese último punto se diferencia de la iniciativa del oficialismo que plantea que el trabajo del personal sea de 9:45 a 17:15. Algo que había generado cierto rechazo del gremio de La Bancaria ya que actualmente los bancarios trabajan de 7:45 a 15:15.
Entre los fundamentos del proyecto, la diputada Paponet plantea que "nace de la preocupación de diversos actores políticos, que encuentran un desajuste entre los horarios comerciales y bancario en nuestra provincia".
Explica que las actividades económicas recientemente exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio en la provincia pueden realizarse de 9 a 18 y que los bancos atienden de 8 a 13. En este sentido, señala que estos desajustes provocan que las personas que se trasladan para realizar alguna operación bancaria, y deban realizar compras específicas, pueden encontrarse una mayor cantidad de tiempo circulando en la vía pública, contrariando las recomendaciones de aislamiento.
Asimismo, expone otros aspectos como que las entidades financieras están atendiendo, de manera particular, a grupos de riesgo (jubilados/as y embarazadas) en el cobro de pensiones y bonos otorgados por el Ejecutivo Nacional, y la llegada de la temporada invernal. "Nuestros adultos mayores, en particular, tienen el hábito de acudir a la sucursal antes de que la misma abra, esta práctica los pone en peligro ya que, las bajas temperaturas, los exponen a situaciones donde su integridad y salud pueden peligrar; entender esto, es velar, también, por su dignidad como personas", manifiesta la legisladora entre los argumentos de la propuesta.
En diálogo con Sitio Andino, la diputada comentó que "el principal grupo de riesgo que existe son los adultos mayores y con esto apunta a tratar de que ellos no salgan temprano. Pero además debe ir acompañado de una concientización para que no salgan temprano".
"Por otro lado, hoy se para el horario bancario a las 13 y la gente se va a sus casas, pretendemos dar dos horas más para que la gente esté en el centro y ayude al comercio para que consuma", agregó.
De esta manera, el proyecto establece una modificación de manera temporaria de la Ley 8221 que regula el horario de atención de entidades financieras en la provincia y que según lo dispuesto en su artículo 2° permite acordar horarios especiales de carácter excepcional.
La legisladora sanrafaelina hizo hincapié en que "esto es de carácter excepcional y de acuerdo al artículo 2°, solamente en este contexto y para los meses de junio, julio, agosto y septiembre. En cuanto pase esa época se volvería al mismo horario".
En este sentido, señaló que para determinar que quede fijo de ahora en más este nuevo horario, como plantea la iniciativa radical, "deberíamos sentar a todos los actores en la mesa para analizarlo y consensuarlo porque sería una nueva costumbre de vida".