El Gobierno Nacional oficializó el aumento en la jubilaciones que será del 6,12 por ciento

Por Sección Política

El Gobierno anticipó que con el aumento previsto para las jubilaciones y pensiones a partir de junio, el 80% de los haberes quedarán actualizados con un porcentaje por encima de la inflación. El anuncio oficial se realizará este lunes a las 17 en Olivos y luego se publicará el decreto en el Boletín Oficial, según adelantaron fuentes oficiales. La mínima será de 16.864 pesos

El aumento de las jubilaciones y pensiones se realizó a través de un decreto en marzo pasado, ya que la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria está suspendida desde diciembre de 2019 por la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Si bien esa ley preveía contar con un nuevo mecanismo de actualización antes de junio, en el medio de la emergencia por la pandemia de coronavirus el Gobierno no avanzó con su definición. 

"Esto lleva la jubilación mínima a 16.864 pesos y el haber máximo a 118.044 pesos", precisó el ministro de Trabajo Claudio Moroni. 

"Ante una inflación proyectada del 14,4% en este semestre, los jubilados y pensionados que cobran la jubilación mínima la han superado en un 5%", recordó.

El Poder Ejecutivo decidió así prolongar el sistema de incrementos por decreto en los haberes, en lugar de los aumentos automáticos trimestrales que funcionaron hasta diciembre de 2019 y que fueron suspendidos temporalmente por la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

La titular de Anses Fernanda Raverta había adelantado que daría un aumento tal que "le gane a la inflación" y que eso sucedería "no sólo en las jubilaciones mínimas sino en la gran mayoría".

Anuncios

  • El aumento es del 6,12 por ciento para todos los jubilados y pensionados de acuerdo a la escala de la pirámide, lo que lleva la jubilación mínima a 16.864 pesos y el haber máximo a 118.044 pesos. 
  • El aumento incluye además a las pensiones no contributivas, a la asignación universal por hijo, la asignación universal por embarazo y las asignaciones familiares. 
  • Desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, más del 80% de los jubilados y pensionados le han ganado a la inflación con los aumentos otorgados y poder así, recuperar poder adquisitivo. 
  • El universo total de beneficiarios por el aumento que el Estado argentino está otorgando, alcanza a más de 16 millones de argentinos y argentinas. 
  • Ante una inflación proyectada del 14,4% en este semestre, los jubilados y pensionados que cobran la jubilación mínima la han superado en un 5 por ciento. 
  • Con los bonos otorgados por 13 mil pesos desde diciembre del año pasado hasta hoy, la gran mayoría de los jubilados y pensionados fueron beneficiados con un monto extra similar a la de una jubilación mínima o aguinaldo completo. 
  • En estos 6 meses que lleva adelante la actual administración, los jubilados y pensionados argentinos también han obtenido un ingreso indirecto muy importante producto del congelamiento de tarifas de los servicios públicos y el regreso de los medicamentos gratuitos que otorga el PAMI y que genera un ahorro del 30 por ciento de la economía de los mayores.

Te Puede Interesar