Culminó el horario de votación en Tucumán y hay expectativa por el resultado que pueda obtener el actual gobernador, Juan Manzur, el favorito para seguir conduciendo la provincia.
Culminó el horario de votación en Tucumán y hay expectativa por el resultado que pueda obtener el actual gobernador, Juan Manzur, el favorito para seguir conduciendo la provincia.
Los principales competidores que tiene el gobernador son el senador peronista José Alperovich, la senadora y candidata de Cambiemos Silvia Elías de Pérez, y el concejal Ricardo Bussi.
La jornada electoral tucumana comenzó con demoras en las aperturas en varias escuelas. Fue el caso de los establecimientos Monserrat o República de Paraguay, donde los comicios se iniciaron cuando faltaban 20 minutos para las 9 de la mañana.
"Esto que nos hacen es inhumano", "Así no dan ganas de venir a votar", protestaban los votantes, que sufrían el frío en las colas realizadas sobre la calle.
El actual gobernador aspira a sucederse a sí mismo y dirigir los asuntos públicos de Tucumán hasta 2023.
La particularidad de estas elecciones es que es la primera vez que el PJ va dividido. A pesar de los esfuerzos de algunos sectores peronistas -Alberto Fernández hizo infructuosas gestiones hasta no hace mucho tiempo-, el quiebre entre Manzur y Alperovich le brinda una cuota de imprevisibilidad a los comicios.
La postulación de Ricardo Bussi -lo más ortodoxo del conservadurismo local- y la de Silvia Elías de Pérez -la candidata de la Casa Rosada- aporta cierta incertidumbre al resultado: aunque sin grandes chances, pueden restarles votos a los justicialistas aunque es difícil evaluar en qué medida.
Ya votaron los cuatro principales candidatos: Alperovich lo hizo en el colegio García Hamilton, acompañado por sus ocho nietos, mientras que Elías de Pérez emitió su sufragio en la escuela Sagrado Corazón. Por su lado, Manzur lo hizo en la escuela El Salvador. El último en visitar el cuarto oscuro fue Bussi, quien lo hizo en la escuela Ciudadela, poco después de las 11.30.
"Ustedes van a ver que vamos a dar una gran sorpresa", aseguró Alperovich, candidato del frente "Hacemos Tucumán", minutos después de votar.
Además, el ex mandatario se dio el lujo de criticar la ley de acoples que él mismo había creado en su momento y que provocó la presentación de decenas de partidos políticos.
"Esto lo vamos a cambiar. Yo no sabía que iba a ser así. Tiene que haber un solo partido y hay como 60. Cuando sea gobernador, vamos a hacer una lista única", dijo.
A su vez, el ex mandatario deslizó críticas a los manejos del oficialismo provincial, a quien señaló por maniobras irregulares, de cara a los comicios: "No hay que comprar gente para ganar las elecciones".
Por su parte, Manzur asumió el dardo enviado por su ex socio y respondió, a los pocos minutos de emitir su voto: "Todo funcionario público que tenga reconocimiento de un ilícito, está obligado a hacer la denuncia. Así que en este caso, si él sabe de algún ilícito, es senador de la Nación y tiene que presentarse a denunciarlo".
En tanto, el mandatario celebró la jornada y aseguró que las elecciones se llevarán a cabo bajo un manto de transparencia: "Todo se está desarrollando con total normalidad. Toda la gente está yendo al cuarto oscuro a elegir lo que quiere, lo que sueña, lo que quiere. Hubo algunas demoras, con lo que pasa en todas las elecciones. Pero repito que la totalidad de las mesas están habilitadas para votar", afirmó.
Desde las autoridades locales, se espera que los comicios se desarrollen sin mayores incidentes. Las elecciones del 2015 se caracterizaron por una serie de incidentes. Luego del triunfo de Manzur, hubo denuncias desde el arco opositor por presuntas irregularidades con los telegramas y una supuesta adulteración del software con el que se realizaba la carga de datos.
Además, en ese entonces, se registró la quema de 27 urnas en San Pablo, del Gran San Miguel de Tucumán.
En un principio, especialistas consideraron que la división del PJ podía representar una inyección a la esperanza de una oposición provincial alineada con el Gobierno Nacional. Sin embargo, el crecimiento de Bussi en las últimas semanas y la distancia que habría logrado Manzur respecto a Alperovich sobre la recta final, parecería encaminar el asunto a favor del actual gobernador. Y anticipar un nuevo revés para Cambiemos.