El gobernador Alfredo Cornejo visitó este lunes las obras en las rutas nacionales 143 y 144 en San Rafael y durante su paso por el departamento del sur reiteró que todavía no está definido el calendario electoral para los comicios de este año. Resaltó es un tema "muy mediático" y que la legislación provincial es clara. Asimismo, afirmó que la mayoría de los intendentes le han planteado la necesidad de ir a las urnas en fechas diferentes a las elecciones nacionales.
La incertidumbre está puesta en si Mendoza elegirá a su próximo gobernador en las fechas que fija la ley electoral provincial, es decir, 9 de junio las PASO y 29 de septiembre las generales,o adhiere al calendario nacional y que la votación primaria sea el 11 de agosto y la general el 27 de octubre.
"Nuestra legislación electoral está clara hace cuatro años, esa ley condiciona al gobernador. Los gobernadores antes llamaban a elecciones cuando se les daba la gana. En la medida que fuera dentro de su mandato ponían la fecha que se le ocurriese, con lo cual permitía una especulación", indicó el mandatario provincial.
Añadió que "la Ley electoral actual con la que se rige este gobernador y nos regimos los mendocinos, que ha prohibido las colectoras y las listas espejo y le da muchísima más transparencia a la elección, pone una fecha fija para la provincia, en junio y septiembre". Remarcó que "ese cronograma es la regla, la excepción es que el gobernador tiene la facultad de unificarlo a la elección nacional junto con las PASO nacionales y hacer un cronograma único".
Además, Cornejo reiteró que todavía no ha tomado una decisión al respecto y que todavía se está evaluando qué hará la provincia, ya que la determinación depende de muchos factores. "El costo es un punto, el hecho de ir con la Nación reduce bastante los costos", señaló.
"Depende también de lo que opinen los intendentes. La mayoría de los intendentes me han acercado la necesidad de desdoblar, tengo que escucharlos a ellos. Muchos de los dirigentes de nuestro partido y del frente Cambia Mendoza me han planteado en público y en privado el desdoblamiento, estamos con ellos estudiándolo y vamos a actuar sin presiones de ningún tipo y hacer lo que sea más transparente para el andamiaje institucional de los mendocinos", advirtió el gobernador, dejando entrever que la balanza al interior de la coalición gobernante se inclina a ir en fechas separadas a las presidenciales.
Por otro lado, consideró que la mayoría de los políticos está pensando todo el tiempo en las elecciones pero no es una problemática necesariamente de todos los ciudadanos.
"Me parece que el tema de las elecciones es muy mediático, todos los cronistas políticos tienen que escribir, los entiendo, pero la verdad está en la ley. Los cuatro municipios que han adelantado lo han hecho en el marco de la ley, lo han resuelto autónomamente, por especulación o las razones que fueren, así que nosotros creemos que estamos con un manejo de las instituciones transparente, sólido, que no nos hace estar pensando todo el tiempo en las elecciones", expresó, haciendo referencia a los departamentos de San Rafael, San Martín, Tunuyán y Lavalle que desdoblaron sus comicios municipales.
Sobre estas elecciones sostuvo que en breve comenzará a funcionar el cronograma previsto y que el oficialismo provincial comenzará a definir sus candidatos con la intención de arrebatarle en las urnas la conducción de los municipios al Partido Justicialista. "Vamos a competir en los cuatro municipios adelantados y vamos a tratar de ganar con nuestra propuesta, mostrando lo que hemos hecho en la provincia, tratando de superar las cosas que hayan hecho bien los gobiernos municipales de esos cuatro departamentos y corrigiendo las cosas que se hayan hecho mal", manifestó.