Industrias Creativas

Con más de 1700 participantes y acciones de todo tipo finalizó la tercera edición del Comecoco

Por Sección Cultura

Durante cinco intensos días, en la provincia se vivió la tercera edición del Comecoco. Este año el encuentro de Industrias Creativas fue de participación gratuita y contó con la cifra record de más de 1700 inscriptos. 

Hubo charlas de reconocidos referentes en Economía Creativa, de Bolivia, Panamá, Argentina y Mendoza, pertenecientes a organismos internacionales, organismos públicos y privados. Además, se ofrecieron charlas de emprendedores mendocinos, de diferentes sectores.  

Una de las tantas charlas que tuvo la edición 2018 del Comecoco. Imagen: gentileza Secretaría de Cultura.

Otro de los atractivos de esta edición fue el Mercado Manifiesto Creativo, con 50 emprendedores, estudiantes de carreras vinculadas a las Industrias Creativas. En la última jordana, se realizó un resumen de los visto durante los días previos y se entregaron reconocimientos a emprendedores destacados, de diferentes partes de la provincia.

Las capacitadoras Cecilia Bunge y Aymará Samudio se sumaron a los coordinadores de los talleres, Ina Cordi y Bruno Zangueri y comentaron, en el escenario de una de las salas del Le Parc, cómo se desarrollaron sus actividades, cuales son las problemáticas que pudieron detectar y propusieron ideas para continuar trabajado. En el caso de los coordinadores, hablaron del trabajo previo, para realizar la convocatoria y cómo observaron la participación de los asistentes.

En la segunda parte de la actividad que se desarrolló en la mañana de este sábado, junto a Bunge, subieron al escenario las invitadas Eliana Paco Paredes, embajadora boliviana de la moda de la chola paceña; Alexandra Shjelderup, Ministra de Cultura y Educación de la ciudad de Panamá y Viviana Saavedra, Directora de Industrias Culturales de la La Paz, Bolivia y del BoliviaLab.

En todos los casos, destacaron la importancia de que se desarrollen este tipo de actividades; el nivel de organización de COMECOCO y la posibilidad de replicar la fórmula en diferentes partes de Latinoamérica. Entre otras cosas, las especialistas remarcaron lo importante que es generar lazos, para poder desarrollar emprendimientos exitosos.

Hacia el final de la charla, se sumaron el secretario de Cultura, Diego Gareca y el coordinador de Industrias Creativas, Sebastián Ladrón de Guevara, quienes se mostraron más que satisfechos con la edición 2018 del encuentro y se comprometieron en seguir trabajando fuertemente para el sector.

Para cerrar la jornada, se entregaron reconocimientos a emprendedores y gestores culturales de todo Mendoza, que han acompañado especialmente las acciones de Industrias Creativas, en el territorio y en cada edición de Comecoco.

Las Más Leídas

Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores hoy 12 de junio.
Gastronomía: ¿cuánto gana un mozo en la provincia de Mendoza?
Cristina Kirchner: ya está la primera encuesta después del fallo de la Corte Suprema.
A Riquelme no le sale nada en el Club Atlético Boca Juniors.
Trágico accidente vial en el oeste de la Ciudad de Mendoza. 

Te Puede Interesar