san rafael

El Plenario de docentes en el Sur votó a favor de la propuesta del Gobierno

La votación fue muy pareja, 57 a favor y 37 en contra. Ahora llevarán el mandato al encuentro provincial aunque el secretario general ya se adelantó que no aceptarán.

Por Walter Aquindo

En la sede del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE), Olascoaga 529 de Ciudad, San Rafael, se realizó el plenario locales de educadores y celadores. Por 57 votos a favor y 37 en contra, los educadores locales aceptaron la propuesta del Gobierno. En total se acreditaron 106 delegados, que representaron a igual número de establecimientos educacionales del departamento.

Ahora, 11 representantes de este plenario, que también fueron elegidos por sus pares, llevarán el mandato al encuentro provincial que se realizará mañana (viernes 24 de febrero) desde las 10 en Coronel Plaza 556 en la Ciudad de Mendoza. Sin embargo, el secretario general del gremio anticipó en conferencia de prensa que en las escuelas ya se había rechazado la propuesta del Gobierno y que en el plenario iban a decidir las medidas de fuerza a realizar, por lo que está en juego el incio de clases.

“En cada departamento se hizo este plenario local por primera vez. Y esto surge por las modificaciones realizadas al estatuto de nuestro sindicato en el mes de diciembre”, dijo Graciela González, secretaria de Acción Social del SUTE San Rafael.

La dirigente gremial acotó: “En el supuesto caso que algún plenario decidiera rechazar la propuesta del gobierno, también estaba facultado para proponer que tipos de medidas se deben adoptar. Por eso desde el SUTE decimos que no hemos aceptado aún la propuesta del Gobierno porque falta conocer las decisiones adoptadas en los plenarios departamentales”, indicó González.

La idea es que concurran a la Capital los delegados de cada departamento, que surgen por la cantidad de afiliados que tenga el sindicato en cada zona. Por eso porque la delegación San Rafael tiene más de 2.200 afiliados le corresponden enviar 11 representantes al plenario provincial.

Hay que recordar que la propuesta del gobierno escolar, luego de varias reuniones frustradas, propuso a los trabajadores de la Educación un aumento salarial del 20%, con lo que se llegaría a un piso de $2.840 y se comprometió a equipararlo con la cifra que resulte en la paritaria nacional. Esa cifra que marca el sueldo mínimo para un maestro que recién se inicia, es el eje de la negociación, ya que sobre esta base se determina el resto de los componentes de la estructura salarial.

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Desastre agrícola por el granizo y tormentas: sigue el alerta amarillo en varias localidades

Te Puede Interesar