ventanilla única

Importadores esperan correcciones en el nuevo régimen de control

No hay rama industrial en la que no haya faltante de algún insumo, repuesto o bien de capital, destacó el gerente de la Cámara de Importadores de la República Argentina.

Por Sección Economía

Si bien en la primera semana de vigencia de la nueva normativa que regula el sistema de importaciones, con la implementación de la "ventanilla única" y la exigencia de la Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI), junto al control de cambios por parte de la AFIP y del Banco Central, se han ido despejando las dudas de los operadores que trabaron las primeras presentaciones, persisten obstáculos que esperan ser superados con brevedad.

En primer lugar, se observa que "la Secretaría de Comercio aún no adhirió al régimen, aunque se prevé que lo haga en estos días, y eso será clave para que la mercadería pueda ser embarcada en origen, porque el espíritu de la norma es que no haya producto en tránsito antes de que la DJAI esté autorizada", dijo Carmen Carballeiro, despachante de Aduana, asesora de las asociaciones de bancos Adeba y Abapra, en un desayuno de trabajo en la Cámara de Comercio Sueco-Argentina, que preside Juan Prgich.

Destacó la experta que "actualmente la importación temporaria no está alcanzada por la DJAI, pero se prevé que se incorporará en pocos días, dado que se trata de una compra con giro de divisas".

Asimismo, Carballeiro resaltó que "persiste excluida del nuevo régimen la importación temporaria que luego se transforma en definitiva, como la mercadería que entra a zona franca, en el país, pero sí su salida”.

Complicaciones operativas

"Inquieta que las DJAI deben completarse con valores FOB, es decir, puesta a bordo del medio de transporte por aire o agua, u otro, cuando usualmente la operación incluye costo y flete, CIF”, agregó Carballeiro.

No obstante, explicó la experta que las autoridades están analizando flexibilizar el monto autorizado en la DJAI, es decir, "se va a seguir un criterio de razonabilidad”.

También se está estudiando "habilitar que para un mismo destino puedan converger varias DJAI, de modo de permitir optimizar el costo del contenedor", dijo la experta frente a una audiencia plena en el desayuno que convocó la Cámara de Comercio Sueco-Argentina.

En diálogo con Infobae.com, no fueron pocas las empresas importadoras de insumos para la producción o de partes para reparar máquinas que cuestan varios millones de dólares que manifestaron su preocupación por un régimen que no da certezas de agilidad y que, por tanto, conspira contra el ritmo fabril y la productividad de las plantas, pese a que generan divisas con exportaciones posteriores".

Fuente: Infobae

Te Puede Interesar