"No voy a arrancar con el 14 ni el 25% si quiero llegar a un punto intermedio. El 18% era una posición negociadora. Nosotros estamos en un camino que será algo más de 20 y algo menos de 25% y ahí estará el rango", afirmó Méndez, quien pertenece a la industria del plástico.
El ex titular de la UIA dijo que empresarios y gremialistas "luchan de un lado y del otro por lo que creen justo", por lo que pidió que exista "una posición de negociación".
Sus palabras se escucharon en momentos en que la presidenta Cristina Fernández y el líder de la CGT, Hugo Moyano, atraviesan una etapa de enfrentamiento.
Es que si bien la jefa de Estado aclaró que el gobierno no busca imponer un techo en las negociaciones salariales, desde la CGT están convencidos de que Cristina pretende que los aumentos no superen el 18 por ciento, para evitar más presión sobre el costo de vida.
Méndez también aludió a una variable clave en las negociaciones que se vienen, vinculada con la productividad.
Al respecto, dijo que "el adicional de manejar el tema de la productividad es un tema por el que los empresarios luchamos durante tanto tiempo. Buscamos mejor posición en el mercado. Sería bueno que funcione la competitividad".
Sobre el rol que pasó a cumplir el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como guardián de las importaciones, Méndez señaló: "Tiene la responsabilidad de cuidar las cuentas públicas, hay que tener un equilibrio y es difícil porque hay cosas que están enmascaradas. Cómo hace para separar la paja del trigo es un tema que yo no lo conozco".
"Nadie mira al mercado para adelante con una gran euforia. Hay que ser prudente. Si uno es responsable de lo que tiene que administrar, no hay que ser un soñador que piensa que va a vender todo, ni un pesimista. Hay que buscar un equilibrio y hay que trabajar", señaló Méndez.
Fuente: NA.