Hidrocarburos

Países de la OPEP recortarán producción y se espera suba del petróleo

Tras dos años y medio, la OPEP llegó a un consenso para gestionar el mercado. El barril subiría U$S10.

Por Sección Economía

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegó a un acuerdo para reducir levemente la producción por primera vez desde 2008, luego de que Arabia Saudita, su miembro más importante, suavizó su postura frente a su archirrival Irán y por la creciente presión de los bajos precios del petróleo.

"La OPEP ha llegado a una decisión excepcional hoy (...) Tras dos años y medio, la OPEP ha llegado a un consenso para gestionar el mercado", dijo el ministro de energía de Irán, Bijan Zanganeh, quien se enfrentó varias veces con Arabia Saudita en reuniones anteriores.

Él y otros ministros dijeron que la OPEP reducirá la producción a un rango entre 32,5 millones y 33,0 millones de barriles por día (bpd). La organización calcula que su actual bombeo es de 33,24 millones de bpd.

"Hemos decidido reducir la producción en unos 700.000 barriles por día", dijo Zanganeh. La decisión restablece los límites a la producción que se habían abandonado hace un año.

Sin embargo, los productores tendrán que acordar los niveles de bombeo de cada país en su próxima reunión formal en noviembre, cuando se podría extender una invitación a países que no pertenecen al grupo, como Rusia, para que se unan a los recortes, añadieron las fuentes.

Los precios del petróleo subieron más de un 5 por ciento sobre 48 dólares por barril, tras conocerse el resultado de la reunión en Argelia, que sorprendió a los operadores. Sin embargo, algunos querían conocer detalles.

"No sabemos aún quién va a producir cuánto. Quiero oír de la boca del ministro de Petróleo de Irán que no van a volver a los niveles previos a las sanciones. En lo que se refiere a los sauditas, va en contra de todo lo que han estado diciendo", dijo Jeff Quigley, director de mercados energéticos de Stratas Advisors.

El ministro de Energía saudita, Khalid al-Falih, había dicho el martes que Irán, Nigeria y Libia podrían producir "en niveles máximos que tengan sentido" como parte de cualquier límite de producción que podría acordarse en la reunión de noviembre.

Eso representa un cambio en la estrategia de Riad, que había dicho previamente que reduciría el bombeo sólo si todos los productores dentro y fuera de la OPEP se suman a la iniciativa. Irán ha argumentado que debería estar exento a esos límites mientras su bombeo se recupera tras la eliminación de las sanciones de la Unión Europea.

Las economías saudita e iraní dependen fuertemente del petróleo, pero en el escenario pos-sanciones Teherán enfrenta una menor presión por la caída de 50 por ciento en los precios del crudo desde 2014.

Riad, por otro lado, afronta el segundo año de un déficit presupuestario récord y ha sido forzado a reducir los salarios de los empleados del Gobierno.

Suba del barril

Goldman Sachs dijo que el acuerdo alcanzado ayer por los productores de crudo de la OPEP para limitar el bombeo debería agregar entre siete y 10 dólares a los precios del petróleo en la primera mitad del próximo año.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegó el miércoles a un acuerdo para reducir levemente la producción por primera vez desde el 2008, luego que Arabia Saudita suavizó su postura frente a su archirrival Irán y por la creciente presión de los bajos precios del crudo.

"La aplicación estricta del acuerdo de hoy en el 2017 representaría de 480.000 a 980.000 barriles menos de producción por día", dijeron analistas de Goldman en una nota con fecha del miércoles.

"A más largo plazo, seguimos siendo escépticos sobre la aplicación de las cuotas propuestas, si se ratifica (el acuerdo)", dijeron los analistas.

Aún así, el banco reiteró sus previsiones del precio del petróleo para fines del 2016 y el 2017, dada la incertidumbre de la propuesta de la OPEP.

Goldman mantuvo su pronóstico para el precio del petróleo en Estados Unidos a 43 dólares por barril para fines del 2016 y de 53 dólares por barril en el 2017. Fuente: Reuters

LO QUE SE LEE AHORA
De cuánto es el nuevo monto de la Tarjeta Alimentar para febrero

Las Más Leídas

Cómo estará el Paso Internacional Los Libertadores este fin de semana
Al rojo vivo: quién se va de Gran Hermano este domingo, según las encuestas de X
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas
El departamento de Luján de Cuyo sufrió la caída de granizo durante la jornada. Continúa el alerta meteorológico.

Te Puede Interesar