El Índice de Obreros Ocupados en la Industria retrocedió 1,7% durante el segundo trimestre del año respecto a igual período del 2015, mientras que el indicado de las Horas Trabajadas marcó una baja de 1,6% en el mismo lapso, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Estos niveles de caída resultaron superiores a los verificados en el primer trimestre del año, cuando el Indec informó que el Índice de Obreros Ocupados retrocedió 1%, y el de Horas Trabajadas, -0,8%.
Por su parte, el Índice de Salario por Obrero marcó una mejora interanual del 30,9% al cierre del segundo trimestre.
De acuerdo con datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), que realiza el propio Indec, durante junio la actividad bajó 6,4% con respecto al mismo mes del 2015 y acumuló una pérdida del 3,3% en el primer semestre del año.
La semana pasada, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo que "es un prejuicio decir que (el presidente, Mauricio) Macri es flexibilización laboral", al defender la política en materia de empleo del Gobierno.
En ese marco, el funcionario ejemplificó con que se cerraron "más del 90% de las paritarias" referidas a distintos sectores de la actividad económica desde que asumió el mandatario.
"Siempre se trabaja con prejuicios, pero la realidad es que venimos conservando un modelo sindical que representa a los trabajadores y creemos que en el diálogo estará la salida de la Argentina, y acá hay tareas de todos", completó Triaca en declaraciones a América TV.
El ministro defendió la Ley del Primer Empleo que busca "dar oportunidades a los que lo necesitan", y según él "no" intenta "suplantar al que está empleado".
En ese marco, convocó a los opositores a que hagan las modificaciones que crean necesarias en el Congreso.
Plan productivo
El Gobierno presentó ayer los lineamientos del denominado "Plan Productivo Nacional" en un encuentro con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), en un contexto signado por indicadores que muestran una caída en la actividad fabril.
En ese marco, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que hoy informó una caída del 1,7 por ciento en el personal ocupado en la industria en el segundo trimestre, dará a conocer este jueves los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI) de agosto, en el que se prevé muestre una nueva retracción de la producción fabril. De confirmarse la tendencia sería la quinta caída consecutiva de la producción industrial que acumula una baja del 4 por ciento en lo que va del año.
En el marco de un año recesivo para el sector, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera; su par de Trabajo, Jorge Triaca y los secretarios de Industria, Martín Etchegoyen y de Comercio, Miguel Braun, entre otros funcionarios, visitaron a la cúpula de la UIA.
Ante la mirada de los empresarios locales, los hombres del gobierno expusieron los principales lineamientos del denominado Plan Productivo Nacional.
Cabrera prometio que el gobierno "no le va a soltar la mano a nadie" y se definió como una administración "que escucha". "Queremos estar cerca de todos. Estamos abiertos a propuestas, ideas, porque a nuestro país lo mejoramos entre todos", indicó el funcionario.
En cuanto a la actividad, según datos del INDEC en julio se desplomó 7,9 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, y se trató de la baja más pronunciada desde agosto de 2002.
El informe reveló que diez de los once rubros relevados en julio por el organismo dieron resultados negativos, siendo las caídas más importantes las que se produjeron en automotores, siderurgia, materiales de construcción, alimentos y petróleo.
Mediciones alternativas, como la del Centro de Investigaciones Económicas Orlando Ferreres, coincidieron con el INDEC en una caída del 7,1 por ciento para julio.
Pero el estudio de Ferreres anticipó una fuerte moderación en el ritmo de caída para agosto, al indicar que en ese mes la producción cayó 3,1 por ciento, a la mitad del ritmo que lo venía haciendo el mes anterior. Fuente: Télam y DY¨N