Los ejecutivos de finanzas que forman parte del IAEF destacaron que la Argentina "está arrancando" después del "desajuste" que sufrió la economía, por lo cual vaticinaron que hay "muy buenas perspectivas" para 2017.
Los ejecutivos de finanzas que forman parte del IAEF destacaron que la Argentina "está arrancando" después del "desajuste" que sufrió la economía, por lo cual vaticinaron que hay "muy buenas perspectivas" para 2017.
"El país está arrancando. Pasamos un semestre complicado y todavía hay sectores que sufren momentos difíciles. Pero el desajuste era muy grande", sostuvo Diego Cazorla, presidente de la 37ma. Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, que se realizará la semana próxima en Córdoba.
En diálogo con NA, el empresario destacó que el Gobierno "tomó las medidas que había que tomar. Ha sabido escuchar y ha corregido sus errores". Por eso, consideró que "el clima es hoy muy positivo y vemos muy buenas perspectivas para 2017".
La Convención Anual del IAEF se realizará entre el 29 y el 30 de este mes en la ciudad de Córdoba, bajo el lema "De la Coyuntura a un Modelo de Desarrollo Sustentable".
Del encuentro participarán varios funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay y el secretario de Finanzas, Luis Caputo.
"Para esta Convención superamos las expectativas por cantidad de inscriptos, empresas que nos acompañan y expositores. Creemos que va a ser un evento muy bueno", se entusiasmó Cazorla. A su criterio, "los funcionarios están dispuestos a venir y exponer. Eso lo valoramos mucho: que el Gobierno hable y escuche". Además, resaltó que "pretendemos poner el foco de la Convención en pensar más allá de la agenda de corto plazo. Sabemos que es muy difícil, pero para nosotros es una obligación intentarlo".
"Buscamos entonces evaluar políticas de mediano y largo plazo en el país, que trasciendan a los Gobiernos", añadió. La Convención arrancará el jueves próximo a las 14:30 con palabras del presidente del IAEF, Mario Lalla. Tras la apertura, se presentará una nueva edición de la Encuesta de Financiación e Inversión de las Empresas, a cargo de la consultora EY.
Luego se realizará un panel sobre "La Visión de la Banca", que estará a cargo de Guillermo Cerviño (presidente del Banco Comafi), Gabriel Martino (CEO HSBC Argentina), Carlos Melconián (presidente del Banco Nación), Demian Reidel (vicepresidente 2do. del Banco Central) y Daniel Tillard (presidente del Banco de Córdoba).
Más tarde, el secretario de Finanzas, Luis Caputo, expondrá sobre el mercado de capitales y para el cierre de la primer jornada, está prevista la exposición del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay.
El debate del viernes por la mañana arrancará con un panel sonbre "El Alcohol y las Drogas en los Jóvenes", en el cual expondrán Carlos Damin (Jefe de División Toxicológica del Hospital Fernández) y el juez federal Sergio Torres.
Luego se realizará un panel sobre "La Visión Empresaria", con la presencia de Isela Costantini (presidente de Aerolíneas Argentinas), Gustavo Grobocopatel (presidente de Grupo Los Grobo), Luis Pagani (presidente del Grupo Arcor) y Martín Ramos (CEO del Grupo Peñaflor).
Tras esa mesa, habrá un debate sobre "La educación como multiplicador del crecimiento", en el cual hablarán Esteban Bullrich (Ministro de Educación y Deportes) y Walter Grahovac (Ministro de Educación de la provincia de Córdoba".
En el almuerzo de trabajo de la última jornada de la Convención disertará el exministro de Hacienda de Chile Andrés Velasco Brañes, sobre "América Latina entre la reforma y el populismo". Por la tarde, habrá varios paneles: uno de ellos será sobre "Transparencia Institucional", a cargo de Alan Clutterbuck(presidente de la Fundación RAP), Guillermo Lipera (presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires), Graciela Ocaña (Legisladora porteña) y Adrián Pérez (secretario de Asuntos Políticos y Fortalecimiento Institucional del Ministerio del Interior).
Luego, está previsto que el exsenador Ernesto Sanz exponga sobre "El rol de los políticos en la argentina del futuro". También se realizará una mesa sobre "Coyuntura local e internacional) a cargo de Mariel Fornoni (Directora de la consultora Management & Fit) y el economista Miguel Kiguel. Antes del cierre de la Convención, disertará el director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procaccini. Por último, la ceremonia de cierre estará encabezada por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.